-
Aristóteles defendió esta idea ya que decía que para que unos pocos pudieran disfrutar del ocio o "skholé" (pensadores o intelectuales, ciudadanos Griegos) otros debían hacer el trabajo (esclavos).
-
El ocio para los griegos era denominado "Skholé" que etimológicamente significaba parar o cesar.
-
Los nobles, ciudadanos griegos varones eran quienes realizaban el ocio
-
Contemplación de la naturaleza y realizar actividades físicas
-
Reflexión acerca de la vida, el skholé debía existir en función del trabajo.
-
Contemplación de la vida y de los valores como la belleza y la verdad
-
Creado por los nobles para beneficiarse del trabajo de los esclavos y así estar libre de ocupaciones.
-
Vía que exigía estar libre de ocupaciones y posar de serenidad.
-
El consideraba el ocio como tiempo de descanso y recreación del espíritu
-
-
Tiempo de descanso del cuerpo y recreación del espíritu.
-
Lo practicaban los patricios para el respeto de leyes y gobernantes
-
Ocio popular: El gobierno romano encargado de la organización de eventos recreativos para el pueblo, con el fin de hacer que los trabajadores después de un descanso volvieran con ánimos a laborar.
Ocio elitista: Practicado por la nobleza (patricios), constaba del derroche de dinero para realizar reuniones y festividades. -
-
Celebración de los triunfos de los caballeros, otorgándoles deseos que se les habían negado durante la guerra, todo esto organizado por la nobleza y el clero como participante.
-
Era un tiempo de descanso y de fiesta organizado por el clero y el señor feudal como un tipo de control hacia el pueblo.
-
El clero define días festivos relacionados con la celebración de figuras religiosas, solamente practicado por el pueblo.
-
-
En el protestantismo se suprime el culto a los santos y todos los días de fiesta a ellos dedicados con la finalidad de convertirlos en días productivos.
-
En este entonces el ocio era percibido como un vicio grave que tenía que ver con la ausencia de esfuerzo y como consecuencia la condena eterna. Entre más esfuerzo más oportunidades tenían de ganarse el cielo, no se podía gastar el dinero en cosas inútiles o improductivas.
-
Con la llegada de la revolución industrial se ven aumentadas las horas dentro de la jornada laboral lo que ocasiona un movimiento a favor de la reducción de las mismas para así obtener un tiempo de descanso alternado con el trabajo.
-
-
Era considerado el tiempo no vendido al trabajo.
-
El ocio burgués era practicado por los comerciantes como medio de posicionamiento dentro de un estatus alto.