-
La dictadura franquista fue un período de la historia de España en el que el colectivo LGTBI fue duramente oprimido.
-
Cerca de un millar de homosexuales pasaron por las cárceles franquistas en aplicación de la ley de Peligrosidad Social.
-
Nace en clandestinidad la organización LGTBI más importante del momento que lucha contra la represión y los derechos del colectivo.
-
Este periodo favorece la llegada de las primeras asociaciones LGTBI y la celebración de la primera manifestación del Orgullo.
-
Se celebra en Barcelona la primera manifestación del Día del Orgullo Gay.
-
La democracia trajo consigo el reconocimiento de derechos para el colectivo LGTBI.
-
España despenalizó las prácticas homosexuales.
-
La asociación LGTBI más importante del momento comienza a ser legal.
-
En los años 80 el SIDA infectaba a numerosos homosexuales.
-
Este periodo supone la aparición de personajes LGTBI del mundo del espectáculo, lo que comenzó a dar visibilidad al colectivo.
-
A partir de la derogación parcial de esta ley ya no es legal perseguir a los homosexuales. Ya no se considera a los homosexuales socialmente peligrosos.
-
La Organización Mundial de la Salud elimina la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales.
-
Se crea la Federación Estatal de Gais y Lesbianas.
-
Por fin queda derogada de manera definitiva esta ley
-
En Cataluña se produce el reconocimiento de las uniones homosexuales a través de la unión civil.
-
Siete vidas es la primera serie de comedia española en la en alguno de sus capítulos aparece un personaje homosexual.
-
Miquel Iceta declara en un mitín del PSOE que es homosexual. Se convierte en el primer político homosexual en declarar públicamente su orientación sexual.
-
Se regula y permite la adopción a parejas homosexuales.
-
El Foro Español de la Familia convoca una manifestación en Madrid pidiendo la retirada del proyecto de ley que iba a autorizar el matrimonio igualitario.
-
Se publica la Ley que permite el matrimonio igualitario en España convirtiéndose en el tercer país del mundo que lo legaliza.
-
Madrid se convierte en la capital europea del Orgullo LGTBI.
-
El Tribunal Constitucional de España desestima el recurso de inconstitucionalidad planteado por el Partido Popular contra la reforma del código civil que permitía los matrimonios homosexuales.
-
Se crea la ley integral para la no discriminación por motivos de identidad de género y por el reconocimiento de las personas transexuales de Andalucía.
-
La cúpula del Partido Popular incluyendo al presidente del gobierno Mariano Rajoy asiste a la boda homosexual del político popular.
-
Se aprueba la ley integral del reconocimiento del derecho a la identidad y a la expresión de género en la Comunidad Valenciana.
-
Madrid celebra y reivindica la diversidad con la manifestación mundial del Orgullo LGTBI.
-
La organización ultraconservadora pone en la calle un autobús con mensajes tránsfobos.