-
Fue una defensora de su género. Al respecto escribió la reflexón: "Es verdad que dice San Pablo que las mujeres; no enseñen pero no manda que las mujeres no estudien para saber".
-
Escribió en La esclavidud femenina: "A favor de ellas ni privilegios ni proteccionismo; todo lo que solicitamos se reduce a la abolición de los privilegios y el proteccionalismo de los que gozan los hombres".
-
Empezó un largo proceso que permitiría superar la cultura de la intolerancia religiosa e iniciar la secularización de la sociedad, lo que favorecería la emancipación de la mujer.
-
Se preocuparon por impulsar una educación laica, y se ocuparon de la población femenina.
-
Término forjado, sobre el modelo patriarcado.
-
Encabezaron movimientos sindicalistas, como las saraperas de Puebla o las cigarreras en la Ciudad de México.
-
Se inició en la Cámara de Diputados la tradición de inscribir con letras de oro los nombres de quienes han contibuido con su vida y obra al engrandecimiento de nuestra patria.
-
Un grupo de zacatecanas escribió al Congreso constituyente manifestando su interés en participar en la toma de decisiones.
-
Escribió que las mujeres pasaban por tres estudios.
Primero:Todas nacen esclavas.
Segundo:Las mujeres son liberadas por sus esposos.
Tercero:Las mujeres se liberan a sí mismas. -
81 mujeres solicitaron al Congreso Constituyente, el reconocimiento de sus derechos políticos, argumentando que la legislación vigente no exceptuaba de manera explícita el derecho de las mujeres al voto.
-
Francisco Zarco se refiere a que en kla sesión del 10 de julio de 1856, el diputado Ignacio Remírez señalo que el proyecto constitucional era omiso en temas fundamentales.
-
Se inaguró la Escuela Secundaria para señoritas. La directora María de Belen y Méndez señaló en su discurso:"Nada hay más útil e interesante que la educación de la mujer [...ninguna nación] ha alcanzado el refinamiento de la civilización hasta que no se ha ocupado de la mujer ... ¡Una nueva era comieza hoy...!"
-
Introdujo la enseñanza de la pedagigía en la Escuela Nacional Secundaria para Señoritas, convirtiéndose de facto en una escuela normal.
-
Las mujeres exigieron el voto cada vez con mayor contundencia.
-
Fundó Las Hijas de la Anáhuac, primera revista femenina en México, que se dedico a promover el desarrollo cultural de la mujer mexicana.
-
Fue la primera mujer que obtuvo un título profesional, como dentista, siendo la primera en su especialidad que aplicó el éter como anestésico para sus curaciones.
-
Estableció la Escuela Normal de Profesoras.
-
Muestra que la población de México era de 13 607 259 habitantes, aunque las estadísticas no registraban qué porcentaje correspondía a hombre y mujeres, se ha encontrado que al menos 210 556 mujeres laboraban en fábricas.
-
Publicó el artículo "La emancipación de la mujer por medio del estudio".
-
Denunció la esmeralda de minas nuevas, lo que le costo la libertad.
-
Se constituyó en San Luis Potosi, cuyo ideario estimuló la formación de otros semejantes en toda la República.
-
Fundaron el periódico Re-generación, con el lema: "Contra la mala administración de la justicia".
-
Apareció en periódico mensual La mujer mexicana, y, en Guanajuato, Juana Belén Gutiérrez, en defensa de los trabajadoresy contra la dictadura.
-
Ha sido una rebelión pacífica y silenciosa que aún no concluye. Demandaron sus derechos laborales, su derecho a la educación, sus derechos políticos y ahora luchan por su derecho a decidir sobre su propio cuerpo y por una vida libre de violencia.
-
Planteó la remuneración del trabajo doméstico.
-
Derecho al voto femenino.
-
Se había pronunciado en contra de las teorías de sumisión de la mujer y en pro de sus derechos jurídicos.
-
Conocida como La Virgen Roja, se enfrentó a los soldados y llevó a sus compañeras a la huelga general de Río Blanco, Veracruz.
-
Se multiplicaron los clubes femeninos antirreeleccionistas a lo largo del país.
-
Varios centenares de mujeres solicitaron al presidente interino Francisco León de la Barra su derecho a votar.
-
-
Promovió la Ley del Divorcio y fue aprobada.
-
Organizó el primer congreso feminista en la ciudad de Mérida.
-
Presentaron su demanda, misma que sería reiterada ante el congreso constituyente.
-
Lanzó su candidatura para ser diputada, sin lograrlo.
-
Se discutieron las dos iniciativas a favor del sufragio femenino.
-
Surgió la primera agrupación de la posrevolución.
-
La revista LA MUJER.
-
Bajo su gobernatura, el estado de Yucatán se puso a la vanguardia en la participación política de las mujeres en México.
-
Lanzó como candidatas a diputadas a Elvia Carrillo Puerto, Beatriz Peniche, Raquel Dzib y como diputada suplente a Guadalupe Lara. Estas mujeres alcanzaron el triunfo enlas urnas, pero al caer el gobierno de Carrillo Puerto, las elecciones fueron anuladas.
-
El gobernador de San Luis Potosí, reconoció los derechos electorales a las mujeres.
-
Se celebró el Primer Congreso Feminista Panamericano convocado por la Sección Mexicana de la Liga apnamericana.
-
Concebió a la mujer los mismos derechos políticos del hombre, de los 18 años en adelante, en todo el territorio de la entidad.
-
Organizó la Asociación de Mujeres Universitarias en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional, junto con Rosario Castellanos y Amalia Gonzáles.
-
Se constituyó formalmente el Frente Único Pro Derechos de la Mujer (FUPDM).
-
Anunció que colocaría "a las mujeres en el mismo plano que los hombres, en un plano de igualdad política"
-
Presentó finalmente la iniciativa para reformar el artículo 34 constitucional y que se otorgara la ciudadanía plena a las mujeres.
-
El PRM supuso que el candidato cpnservador de oposición Juan Andreu Almazán, del Partido Revolucionario de Unificación Nacional, se beneficiaría del voto femenino en las elecciones,
-
En Chiapas, las mujeres indígenas participaron activamente en el movimiento.
-
Como parte de su programa mnodernizador, dio el voto a las mujeres, pero sólo en el nivel municipal.
-
Se dio, como una dádiva del poder, después de que en 1952 la Organización de Naciones Unidas ratificó la Convención de Derechos Políticos de las mujeres.
-
Presentó un proyecto para una nueva Ley General de Población, en el que se reconocía el aborto como un problema social.
-
Establecido "El varón y la mujer son iguales ante la ley. Esta protegerá la organización y el desarrollo de la familia. Toda persona tiene derecho a decidir de manera libre, responsable e informada sobre el número y espaciamiento de sus hijos".
-
La designación de la Conferencia Mundial de la Mujer en la Ciudad de México, el gobierno mexicano planeó poner a hombre y mujeres en el mismo plano jurídico.
-
Iniciara la primera Jornada Nacional para la Liberalización del aborto.
-
Hizo la declaración oficial correspondiente para establecer el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer.
-
Se convirtió en la primera gobernadora de un estado de la República Mexicana, Colima.
-
Durante su gobierno se estableció la primera Secretaria de la mujer, en el estado de Guerrero.
-
Aprobó la reforma a la fracción lll del artículo 175 del Código Ferderal de Instituciones y Procedimientos Electorales, para promover que los partidos políticos postularan a mujeres a los cargos de elección popular.
-
Se incorporaron sus demandas en la Ley Revolucionaria de Mujeres.En ella se establece su derecho a trabajar y recibir un salario justo.
-
Se dio la primera serie de feminicidios en Ciudad Juárez.
-
Hubo otros 11 asesinatos.
-
Una mestra de catecismo fue asesinada, que con la presión de la iglesia se cambió el discurso discriminatorio y el gobierno estatl abrió una Agencia Especializada en Delitos Sexuales.
-
Continuaron en México ratificó la Convención Belém de Pará.
-
Nace el programa Alianza para la igualdad.
-
Garantizaran el 30% de sus candidaturas para las mujeres, por lo que éstas demandaron debatir el tema en la Cámara de Diputados.
-
Quien fuera directora de la Escuela Nacional de Enfermería de la UNAM e integrante de la Federación Mexicana de Universitarias, presentó su trabajo "Garantías y equidad de los derechos sociales y reproductivos de la mujer".
-
Se creó el Instituto Nacional de las Mujeres.
-
Declaró la constitucionalidad de la ley que permite no aplicar sanción al aborto, cuando el producto de la concepción presente malformacionmes congénitas.
-
Aprobó reformas al Nuevo Código Penal y adiciones a la Ley de Salud para el Distrito Federal, para que en casa de practicarse un aborto en las causales permitidas en la legislación no sólo sea exculpado, sino que deje de considerarse un delito.
-
Aprobó la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) hasta la doceava semana de gestación.
-
Con datos contundentes sobre el aborto como un problema de salud pública y justucia sacial, fueron presentadas por la FEMU ante la SCJN.
-
Declaró la constitucionalidad de la despenalización del aborto en el Distrito Federal.
-
Condenó a la ILE y emprendió una campaña nacional con el apoyo de autoridades y de todos los partidos políticos. Ello dio por resultado que, 18 entidades establecieran la protección de la vida desde la concepción.