-
Fernando Zair Ortíz Zeledón,
Yizark Al Farrach. -
En 1405, Christine Pizan escribe el libro "La ciudad de las damas"
-
En 1671, Poullein de la Barre escribió el libro "La igualdad de los sexos".
-
En el siglo 19 nace la revolución industrial (1760-1840) y la manera de producir cambia, ahora las fábricas producen en grandes cantidades y necesitan más trabajadores.
-
En 1789 da lugar a la revolución francesa, donde el pueblo se reveló contra la aristocracia para conseguir derechos y un estado republicano.
-
Las quejas escritas en el cuaderno de quejas no fueron atendidas por la asamblea, que publicó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano en agosto de 1789.
-
Las mujeres participaron de manera muy activa en la Revolución francesa. El 5 y 6 de octubre 6 mil mujeres fueron a la ciudad de Versalles porque allí vivían el rey y la reina, y consiguieron que los trasladaran a París. Esta acción facilitó la Revolución.
-
En 1791 Olympe de Gouges escribió la Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana, en la cual denunciaba que los republicanos mentían cuando hablaban sobre los derechos para todo el mundo, porque no consideraba a las mujeres ni libres, ni iguales.
-
En 1792. Mientras esto ocurría la revolución Francesa, poco después en Inglaterra Mary Wollstonecraft escribía “Vindicación de los Derechos de la Mujer y la Ciudadana” obra que se considera como la creación del feminismo. En este libro Mary defiende que las mujeres:
1. Son iguales a los hombres.
2. Tienen que tener su propio dinero
3. Tienen que participar en la política.
4. Tiene que estar en el Parlamento.
5. Tienen que ser independientes -
Entre 1789 y 1793 se formaron 56 clubes republicanos femeninos. Cuyos objetivos eran la participación de la mujer en la vida política.
-
Como no podían participar en la vida política, utilizaban los Cuadernos de Quejas. Las mujeres escribían sus quejas y enviaban los cuadernos a la Asamblea Nacional. Escribieron todas las mujeres:
las nobles, las religiosas y las plebeyas. -
En estos cuadernos,
las mujeres pedían:
1. Derecho a la educación
2. Derecho al trabajo y al sueldo
3. Derechos en el matrimonio
4. Fin de los malos tratos
5. Fin de la prostitución
6. Fin de los abusos dentro del matrimonio -
Los hombres reaccionaron contra la lucha feminista. Entre 1793 y 1795:
1. Obligan a cerrar los clubes femeninos.
2. Prohíben a las mujeres reunirse en grupos de más de 5.
3. Guillotinan y exilian a mujeres que destacaban por sus ideas políticas.
4. Muchas mujeres van a la cárcel.
5. Prohíben a las mujeres asistir a las asambleas políticas. -
Las mujeres se dieron cuenta que:
1. El hombre y la mujer son iguales y merecen los mismos derechos.
2. La sociedad es la que provoca que la mujer sea inferior al hombre. A partir de ese momento las mujeres se dieron cuenta que les habían quitado sus derechos y tenían que recuperarlos por medio de la lucha. -
- Es la primera vez en la Historia que un grupo de mujeres lucha juntas por los derechos de las mujeres.
- Olympe de Gouges y Mary Wollstonecraft fueron las feministas más importantes de esta época.
- El orden establecido reacciona de forma violenta contra la lucha feminista y las mujeres no consiguen los derechos que pedían.
- Napoleón impuso el “Código de Napoleón”, que es un conjunto de leyes muy conservadoras que quitaron más derechos a las mujeres.
-
Flora nació en 1803 en Francia y murió en 1844, nació en una familia adinerada pero la muerte de su padre llevó a ella y a su madre a la ruina, su marido la maltrató, decidió huir y tuvo que renunciar a su hijo varón porque se lo dieron al padre, escribió Unión Obrera donde defiende la lucha obrera y feminista.
-
En 1832 se presenta la primera petición de voto para las mujeres por medio de las Sufragistas.
-
En 1840 se organizó en Londres el Congreso Antiesclavista Mundial y 4 mujeres de los Estados Unidos fueron como delegadas. Los hombres del congreso se negaron a que estas mujeres participaran y las 4 tuvieron que ver el congreso detrás de una cortina. Volvieron a estados unidos humilladas y centradas en su lucha.
-
Lucretia fue la primera en fundar la primera sociedad feminista contra la esclavitud. Además que su casa era un refugio para los que huían de Sur y Norte en busca de libertad. Elizabeth era 20 años menor que Lucretia y aprendió mucho de ella. Fue la intelectual mas destacada del movimiento feminista en estados unidos.
-
En 1848 Elizabeth Cady Stanton y otras personas escriben "La declaración de los sentimientos".
-
En 1848 Elizabeth celebró un congreso de derechos de la mujer de dos días. Lucrecia y 100 más participaron. En dicha convención se escribió la Declaración de sentimientos, que también conocemos como Declaración de Séneca Falls. Esta declaración fue el primer programa político de la mujer.
-
En Estados Unidos, el sufragismo y la lucha contra la esclavitud tenían mucho en común. La esclavitud existió en Estados Unidos hasta 1865. Mujeres organizadas para acabar con la esclavitud. Descubrieron que ellos y los esclavos estaban sujetos a la misma opresión. Al mismo tiempo, se ha desarrollado el protestantismo.
Gracias a las ideas del protestantismo, muchas mujeres han sido educadas y nacen feministas en los Estados Unidos. -
En 1851 Soujourner Truth da el discurso "¿Es que no soy una mujer?". Este discurso habla de que las mujeres negras sufren doble exclusión: por ser negra y por ser mujer. Con este discurso nació el feminismo negro.
-
Esta escritora publico en 1851 el libro titulado "La cabaña del tío Tom". Este fue el primer libro contra la esclavitud y tuve un fuerte impacto en la sociedad.
-
En 1866 presentan la segunda petición firmada por 1.499 mujeres. El parlamento rechazó ambas peticiones.
-
En 1869, Wyoming fue el primer estado en aceptar el sufragio femenino. ¡21 años después de la Declaración de Sentimientos!
-
Nació en Rusia en 1869. Era anarquista y feminista. Decía que la sociedad utiliza la vida sexual de las mujeres para oprimirlas. Y que las mujeres necesitan liberarse de las tradiciones y de los prejuicios.
-
Emmelie Pankhurst fue la presidenta de la “National Union of Women Suffrage”, que significa “Unión Nacional de Mujeres Sufragistas”. Emily W. Davison fue la única persona que murió en la lucha feminista y fue una sufragista.
-
El 4 de junio de 1913 se celebró el Derby Day, una competencia muy famosa donde los caballos de la realeza corrían. Emily quiso sujetar al caballo del rey, para exigir el derecho al boto, pero no lo logro y el caballo termino pisándola. Emily sufrió heridas muy graves y murió 4 días después. Convirtiéndose así en mártir del feminismo.
-
De 1914 a 1918 tiene lugar la primera guerra mundial.
-
Cuando comenzó la Primera Guerra Mundial, el Rey de Inglaterra, Jorge V, la Organización de Mujeres de Emmeline Pankhurst, ocupó el empleo de los hombres en la guerra. Cuando necesitan mujeres, el rey ordenó la liberación de las prisiones de anestesia y, finalmente, el 28 de mayo de 1917, el voto de la mujer fue aprobado en el Reino Unido. Aunque solo para mujeres de 30 años y más. Los hombres pueden votar 21 años. Esto como compensación de su trabajo en la guerra.
-
En 1920, las mujeres pudieron votar en los Estados Unidos por primera vez, ¡78 años después de la Declaración de Sentimiento!. Este proceso fue muy largo, duró 80 años. Las sufragistas demostraron su capacidad y su paciencia. De todas las mujeres que participaron en la Declaración de Sentimientos, solo Charlotte Woodward vivió lo suficiente para votar en 1920.
-
Nació en 1921 en Estados Unidos y murió en 2006. Siempre fue muy inteligente, se graduó en Psicología social con las notas más altas, con un premio literario pero renunció a la beca para formar trabajar y formar una familia, cuando quedó embarazada su jefe la despidió, comenzó a trabajar como escritora por su cuenta. En 1963 "La mística de la feminidad" donde cuenta la experiencia de mujeres privilegiadas de clase media que se sentían insatisfechas con su vida.
-
En 1927, consiguieron el derecho al voto para las mujeres de 21 años o más, al igual que los hombres.
-
Durante la WW2 las mujeres ocupan los puestos de trabajo de los hombres mientras ellos luchan. Cuando la guerra termina en 1945 y los hombres vuelven a casa, se les pide a las mujeres que vuelvan a ser amas de casa.
Las mujeres volvían a desaparecer de la vida publica y de la vida política. -
El feminismo liberal aparece con Betty y la NOW (National Organization for Women". Esta organización busca la igualdad de los hombres y de las mujeres. Habla sobre todo de desigualdad. No habla de opresión. Estar oprimida significa que estás sometida.
-
El orden establecido en Estados Unidos era sexista, racista, clasista e imperialista.
En los años 70 del siglo 20, nacieron grupos sociales que no estaban de acuerdo con el orden establecido y querían vivir de otra manera.
Las radicales rompieron el tabú sobre la sexualidad femenina y la separan de la maternidad.
Defienden el derecho de las mujeres al placer sexual. -
En los 70 el feminismo avanzó mucho y en los 80 el patriarcado reaccionó para frenar el avance del feminismo.
-
En el siglo 21 tenemos una libertad que las mujeres de otras épocas no tenían. También podemos elegir nuevas maneras de vivir y crean relaciones personales diferentes.
-
-Valeria Nuria (2008) Feminismo para principiantes.