-
Las aurículas están llenas de sangre, tienen mayor presión que los ventrículos, se abren las válvulas aurículoventriculares y la sangre fluye de mayor a menor presión, por lo cual, pasan a los ventrículos (80%)
-
Las aurículas se contraen para enviar el 20% de sangre restante (sístole auricular) que ocurre gracias al nodo sinusal, el cual genera una descarga eléctrica
-
La sangre pasa a los ventrículos (120 ml representan el volumen telediastólico, fin de la diástole), intenta regresar a las aurículas pero para evitarlo se genera el cierre de las válvulas aurículoventriculares y producen el primer ruido cardiaco
-
Los ventrículos están llenos de sangre y su presión es mayor a la de las arterias, entonces se abren las válvulas sigmoideas y la sangre es bombeada porque los ventrículos se contraen (70 ml Volumen Sistólico)
-
Las arterias se llenan de sangre y por la presión va a intentar regresar a los ventrículos, pero para evitarlo se cierran las válvulas sigmoideas y producen el segundo ruido cardiaco