-
Esta línea del tiempo tiene el objetivo de conocer la evolución de una técnica pictórica muy conocida, el bodegón, así como los diferentes cambios que se pueden observar a lo largo de los siglos
-
Los primeras pinturas similares a bodegones aparecen en el antiguo Egipto, en donde se pintaban las tumbas con objetos relacionados con comida, pensando que se harían reales en el más allá. También se observan en la Antigua Roma, como el mosaico que se puede observar encontrado en Pompeya
-
A lo largo de la Edad Media, sobre todo a partir de 1300 los bodegones representaban temas religiosos. La pintura que se observa, de Petrus Christus, representa a una pareja visitando un orfebre (persona dedicada a vender objetos de metales preciosos)
-
A partir de la segunda mitad del siglo XVI, los bodegones evolucionaron hacia una pintura menos religiosa, pero manteniendo lecciones morales. De esta época hay que destacar "La carnicería" de Joachim Beuckelaer
-
En el siglo XVII, el bodegón se convierte en género pictórico independiente. De esta época, Caravaggio fue el mejor pintor de todos, destacando su obra "Cesta de fruta".
-
En el siglo XIX, Van Gogh pintaba bodegones para plasmar sus estados de ánimo y sus sentimientos. Su obra más conocida, "Jarrón con doce girasoles", utiliza el color amarillo de las flores en contraste con el fondo azul, para expresar la pasión del artista-
-
Durante el siglo XX, a través de los diferentes movimientos, el bodegón experimenta todo tipo de cambios, en donde los cubistas utilizaron frecuentemente este género para representar sus obras; además utilizaron el collage, en el que incluían físicamente el objeto en la obra.
-
A partir de 1970, surge el fotorrealismo, utilizando la fotografía como la manera en representar los bodegones.