-
Los ordenadores utilizaban válvulas de vacío para procesar la información. Surgen los primeros ordenadores, conocidos como MARK 1, ENICAC y UNIVAC 1 que no tenían sistema operativo.
La entrada y salida de datos se realizaba mediante tarjetas o cintas perforadas, por lo que la introducción de un programas informático, para procesar la información, era una labor lenta y secuencial. -
El transistor reduce el tamaño de los equipos y aumenta su velocidad. Se sigue utilizando en la mayoría de aparatos electrónicos.
Los sistemas operativos son indispensables para utilizar los nuevos ordenadores. El más difundido fue el OS360. -
Con los circuitos integrados aumentó la capacidad de procesamiento y se redujo el tamaño de las máquinas, dando a los primeros miniordenadores, la multiprogramación y el multiprocesamiento.
-
Es creado en los laboratorios Bell de AT&T. Actualmente es uno de los más potentes.
-
Se crean los primeros microprocesadores. Son parte de la unidad central de procesamiento (CPU) actualmente.
El primer sistema operativo estándar fue el CP/M.
Se crea el sistema operativo MS-DOS de Microsoft en la década de los 80 -
El desarrollo de la microelectrónica propicia la comercialización de los ordenadores personales y se revoluciona el sector informático. Emerge la industria del software y los sistemas operativos desarrollan interfaces gráficas.
Los sistemas operativos más usados en la década de los ochenta son:
-Window
-Mac OS
-UNIX
En los 90 se crea Linux y comienzan a emerger distribuciones como: Ubuntu, Fedora, Debian... -
Se utilizan microprocesadores con arquitecturas paralelas para aumentar las prestaciones de los equipos. También se produce la revolución de los dispositivos móviles que requieren un sistema operativo para funcionar.
Los sistemas operativos están en continua evolución para adaptarse a las necesidades de los usuarios y a los desarrollos tecnológicos.
Surgen los sistemas operativos para dispositivos móviles y para trabajar en la nube.