-
Cuando Ciro el Grande conquista Babilonia, dejó que todos los esclavos se fueran en libertad, proclamando a su vez la libertad religiosa y convirtiéndose en el primer precursor de los derechos humanos. Sus palabras quedaron grabadas en el “cilindro de Ciro”.
-
El rey de Inglaterra firma el primer documento que reconoce los derechos de las personas, llamada ¨carta magna¨ la cual formó parte del tratado de paz acordado en donde se enumeraban lo que después fueron considerados como derechos humanos.
-
En la declaración de independencia de los Estados Unidos se incluye el concepto de los derechos naturales y recoge que todos los seres humanos son iguales y tienen derechos inalienables como el derecho a la vida y a la libertad.
-
La Revolución Francesa dio lugar a esta declaración que estableció los derechos fundamentales y las libertades individuales, sentando las bases para muchos documentos posteriores sobre derechos humanos.
-
La Cruz Roja nació por iniciativa de un hombre llamado Henry Dunant, quien socorrió a los soldados heridos en la batalla de Solferino, en 1859. Esta presta ayuda humanitaria a las personas afectadas por los conflictos y la violencia armada, y promueve la protección de las víctimas de la guerra en el marco de lo establecido en los Convenios de Ginebra de 1949 y sus Protocolos Adicionales.
-
Nueva Zelanda fue el primer país en dar a las mujeres el derecho al voto en 1893. Esto sucedió porque había un fuerte movimiento feminista en Nueva Zelanda que contaba con el apoyo del resto del país. La Declaración de los Derechos de la Mujer y del Ciudadano fue redactada por la escritora y filósofa Olimpia Gouges en el año 1802. Pero su reclamo fracasó y fue decapitada durante la Revolución Francesa.
-
Después de la Segunda Guerra Mundial, se fundó la ONU con el propósito de promover la cooperación internacional y preservar la paz y la seguridad, así como para fomentar el respeto por los derechos humanos.
-
La Asamblea General de la ONU adoptó esta declaración histórica que establece los derechos fundamentales inherentes a todos los seres humanos, independientemente de su origen, raza, religión, género, etc.
-
Fundada en 1961 por el abogado británico Peter Benenson con el fin de emprender acciones por un mundo mejor. Cuenta con el movimiento a la abolición de la pena de muerte, la protección de los derechos sexuales y reproductivos, la lucha contra la discriminación o la defensa de los derechos de personas refugiadas y migrantes, entre otras.
-
Liderada por Martin Luther King Jr., esta campaña buscó poner fin a la segregación racial y la discriminación, promoviendo la igualdad de derechos civiles para los afroamericanos.
-
Este tratado internacional se centra en garantizar la igualdad de género y la eliminación de la discriminación contra las mujeres en todas las áreas de la vida.
-
Adoptada por la ONU, esta convención establece los derechos fundamentales de los niños, incluido el derecho a la protección, la educación y el juego.
-
Se estableció la Corte Penal Internacional (CPI) para enjuiciar a individuos responsables de crímenes de lesa humanidad, genocidio y crímenes de guerra.
-
Aunque no es exclusivamente sobre derechos humanos, el acuerdo reconoce la importancia de proteger los derechos humanos en el contexto del cambio climático y busca promover la acción global para limitar el calentamiento global.
-
Este tratado reconoce los derechos humanos de las personas con discapacidad y busca garantizar su inclusión y participación plena en la sociedad.
-
Este movimiento global puso de relieve la persistente discriminación racial y la violencia policial, impulsando conversaciones sobre justicia social y reforma policial.