-
Año en que fue tendida la primera Red de telégrafos entre la Ciudad de México y la población de Nopalucan en el Estado de Puebla.
-
El primer enlace se realizó entre México y Tlalpan. El 16 de septiembre de este año se instala la primera línea telefónica ente el Castillo de Chapultepec y el Palacio Nacional
-
Las líneas de telégrafo se construyen de manera paralela a las vías de ferrocarril, por esta razón el servicio crecerá
-
En 1902 se introduce en México una gran innovación tecnológica: La radiotelegrafía. Ésta consiste en la transmisión de datos por medio de ondas electromagnéticas lo cual permite prescindir de los cables.
-
La década de los 20 y 30 se da un rápido crecimiento para la industria de la radio, con una rápida proliferación de estaciones. Hacia 1935 había en México 71 estaciones deradio y en 1946 eran ya 240. Entre las principales estaciones estarán la XEW, XEQ, XEOY, XEX
-
La tendencia a la regulación estatal de este rubro se vio culminada en 1940 con la expedición de la Ley de Vías Generales de Comunicación que estableció, que toda vía de comunicación era de utilidad pública
-
En 1947 cuando se crea “Teléfonos de México S.A.” la que celebra un contrato con “Mexeric” aprobado por la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas en el cual Mexeric vende sus bienes, concesiones y activos a Telmex. Posteriormente, en 1950, “La Mexicana” se fusiona con Telmex.
-
En 1951 se otorga la segunda concesión a Emilio Azcárraga Vidaurreta, operando así la XEW-TV- Canal 2. En 1952 empezó a operar la XHGC-TV- Canal 5 de Guillermo González Camarena.
-
Hacia 1955 los canales 2,4 y 5 se integraron bajo Telesistema Mexicano, que en conjunto con el canal 8 se transformó en el consorcio Televisa en 1973.
-
En 1962, México inició sus investigaciones espaciales por Medio de la UNAM y con el fin de contar con servicios de comunicación vía satélite, México se adhiere al Intelsat. A través de este consorcio, México adquiere mayor capacidad satelital y comienza con la construcción de estaciones terrenas para servicios satelitales.
-
En 1977 se solicitó a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) una concesión para instalar, operar y explotar un sistema de radiotelefonía móvil en el D.F.
-
En junio y noviembre de 1985 son lanzados los primeros satélites mexicanos, el Morelos I y el Morelos II. Desde este momento los servicios satelitales fueron prestados por Telecomm, organismo descentralizado del Gobierno Federal.
-
En octubre de 1989, Radiomóvil Dipsa S.A de C.V, a través de su marca Telcel inicia operaciones de telefonía celular en la ciudad de Tijuana, donde proporciona el servicio a usuarios mexicanos como estadounidenses
-
México sufrió una crisis económica en 1994 que afectó bastante a todos los rubros de comunicación, por lo que Iusacell, que poseía un poder dominante por aquel entonces, decidió enfocarse a los clientes de alto poder adquisitivo con planes de renta a precios elevados.