La Historia de Las Relaciones Públicas

  • Juegos Olímpicos
    776 BCE

    Juegos Olímpicos

    Durante los Juegos Olímpicos que se desarrollaban tanto en Grecia y Roma, se utilizaban técnicas de promoción para impulsar el áurea de los atletas como héroes.
  • Los Griegos enviaban mensajes a los Jónicos durante las guerras médicas
    492 BCE

    Los Griegos enviaban mensajes a los Jónicos durante las guerras médicas

    Heródoto, cuando describía las guerras médicas, destacó que los griegos esculpían mensajes en las piedras, cerca de los manantiales, para desmoralizar a los jónicos.
  • Alejandro Magno
    336 BCE

    Alejandro Magno

    Publicitaba sus victorias, mandando informes a la corte de Macedonia (Grecia)
  • Julio César - Eventos relacionados a la RR.PP.
    50 BCE

    Julio César - Eventos relacionados a la RR.PP.

    Ensalzaba su imagen con desfiles y fiestas cada vez que obtenía una victoria.
  • Los doce apóstoles y su acercamiento a las RR.PP.
    30

    Los doce apóstoles y su acercamiento a las RR.PP.

    Divulgaban el cristianismo, mediante el empleo de discursos, cartas o eventos organizados.
  • Thomas Jefferson

    Thomas Jefferson

    Siendo el tercer presidente de los Estados Unidos, en un
    discurso que pronunció en el Congreso de dicho país, se refirió a que todos los presidentes deben establecer relaciones recíprocas y adecuadas con la población de la cuál son gobernantes.
  • el presidente Andrew Jackson eligió a Amos Kendall.

    el presidente Andrew Jackson eligió a Amos Kendall.

    El presidente norteamericano Andrew Jackson eligió a Amos Kendall, un escritor y periodista estadounidense como uno de sus más influyentes ayudantes. Kendall realizó todas las funciones de RR.PP. de la Casa Blanca. Redactó discursos, artículos estatales, mensajes y daba conferencias de prensa. Incluso realizó encuestas de opinión básicas.
  • Westinghouse

    Westinghouse

    La empresa en 1887 crea el primer departamento de RR.PP. en el ámbito empresarial de EE.UU. Y con ello el primer responsable de comunicación.
  • Compañía Americana (AT&T)

    Compañía Americana (AT&T)

    La Compañía Americana de Telégrafos (AT&T), ya tenía en ese año en su departamento de relaciones públicas trabajando a 12 personas.
  • Edward Bernays

    Edward Bernays

    Sociólogo y psicólogo, además de sobrino-nieto de Freud.
    Él, es quien en el año 1920 lleva a la universidad la 1ª cátedra de Relaciones Públicas en la Universidad de Nueva York y con ello escribe el primer libro al respecto.
  • Basil Clarke

    Basil Clarke

    En el Reino Unido, Basil Clarke presenta el primer código de ética de las Relaciones Públicas.
  • RR.PP. en Chile

    RR.PP. en Chile

    La actividad de las Relaciones Públicas como tal nace en Chile en el año 52, formalmente, con la instalación del primer departamento de Relaciones Públicas, en la empresa minera canadiense Braden Copper Company, bajo la dirección de Mario Illanes Peñafiel.
  • Instituto Chileno de Relaciones Públicas

    Instituto Chileno de Relaciones Públicas

    Se funda el Instituto Chileno de Relaciones Públicas, ICREP-AG, que tenía como finalidad fomentar la disciplina en forma profesional. El instituto organiza un programa de perfeccionamiento que fue reconocido por la Confederación Interamericana de las Relaciones Públicas, Confiarp.
  • Colegio de Relacionadores Públicos de Chile A.G.

    Colegio de Relacionadores Públicos de Chile A.G.

    El 26 de Mayo del año 1983, se funda el Colegio de Relacionadores Públicos de Chile A.G., con la finalidad de redireccionar y legitimar la actividad, ofrecer capacitación a los asociados y apoyar el proceso de apertura del mercado, derivado por el término del bloqueo económico sufrido por Chile a fines de los años ’70 e inicios de los ‘80.
  • Carrera Universitaria de RR.PP.

    Carrera Universitaria de RR.PP.

    Surge la carrera universitaria de Relaciones Públicas ofrecida por la Universidad Viña del Mar. A ella le siguen posteriormente la Universidad de las Américas, la Universidad Santo Tomás, la Universidad del Pacífico, entre otras.