Creación de los Centros de Atención Integral al Preescolar (Caip), mediante la Ley 27
Inclusión de la educación preescolar como el primer nivel del sistema educativo formal por parte del Ministerio de Educación Nacional. Decreto No.088
Diseño del Plan Nacional de Alimentación y Nutrición (PAN), que otorgó un énfasis particular a la población infantil
Diseño de la Política Nacional de Atención al Menor.
Creación del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (Snbf)
creacion del Plan de Estudios para la Educación Preescolar
Diseño e implementación del Programa de Hogares Comunitarios de Bienestar (HCB)
Creación del Programa Nacional de Acción en Favor de la Infancia (PAFI)
La Constitución Política de 1991, en su Artículo 67, establece que "la educación será obligatoria entre los cinco y los quince años de edad y comprenderá como mínimo un año de preescolar".
Creación de los Jardines Comunitarios con los que se brinda atención a los niños y niñas en edad preescolar pertenecientes a poblaciones vulnerables, con la participación de los padres y acudientes (ICBF, Acuerdo No.19
Creación del Programa Grado Cero
Formulación del documento Conpes 2787 de 1995, una política pública sobre la infancia "El Tiempo de los Niños",
Diseño y ejecución de la estrategia del Pacto por la Infancia
Establecimiento de normas relativas a la organización del servicio educativo y orientaciones curriculares del nivel preescolar (Ministerio de Educación Nacional, Decreto No.2247
República De Colombia, Programa De Apoyo Para La Construcción De La Política De Primera Infancia, Política De Primera Infancia, Bogotá
Departamento Nacional de Planeación, Política Pública Nacional De Primera Infancia “Colombia Por La Primera Infancia”, Bogotá
Decreto por el cual se crea la Comisión Intersectorial para la Atención Integral de la Primera Infancia Decreto 4875
Ministerio de educación, Todos por un nuevo país, Paz Equidad Educación, antecedentes
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, Plan Estratégico del UNICEF