-
Se extiende el uso de la “piedra de lectura”, sobretodo en los monasterios. Se colocaba encima de los textos a modo de lupa como remedio para la presbicia de los monjes. Esta piedra podría ser un cristal de roca tallado.
-
Plinio el viejo describe el uso que hacía el emperador Nerón de una esmeralda para observar a través de ella las luchas entre gladiadores. Le servía como lente correctora para una posible miopía.
-
El monje inglés, Roger Bacon, uno de los precursores del método científico, investigó los principios de la reflexión, la refracción y la aberración esférica trazando así los principios de las lentes correctoras, aunque no consta que los llevara a la práctica, seguramente porque fue acusado de brujería y encarcelado.
-
Invención de las primeras gafas por un monje de Pisa, tal y como relata fray Giordano de Pisa en su sermón leído años más tarde. No está claro quién inventó el artilugio pero se cree que un monje al considerarse herramienta imprescindible en su tarea de copia de manuscritos, para lo cual necesitaban una buena visión.
-
Primera referencia al invento de los anteojos. Fray Giordano de Pisa en su sermón en Santa María Novella de Florencia hace referencia a un novedoso ingenio fabricado veinte años antes: “No hace aún veinte años que se encontró el arte de hacer gafas, que hacen ver bien, que es una de las mejores artes y de las más necesarias que el mundo tenga, y hace tan poco que se encontró. Yo vi a aquel que primero la encontró e hizo, y hablé con él”
-
La primera referencia gráfica sobre el uso de las gafas se encuentra cerca de Venecia, en un fresco de Tommaso de Módena, situado en una basílica de Treviso y donde sale un personaje con gafas.
-
Fecha de la que datan las gafas más antiguas halladas en Europa. Existe una réplica en el Museo de Wienhausen.
-
Nicolás de Cusa es un filósofo, sabio y teólogo alemán a quien se le atribuye el invento de las primeras lentes cóncavas para la miopía.
-
Habrá que esperar al siglo XX para el desarrollo de las lentes progresivas. Bernard Maitenaz revolucionó el mundo de la óptica al crear un tipo de cristal apto para la visión de cerca y la de lejos en la misma lente. Había nacido Varilux, la solución ideal para los présbitas del mundo.