-
Primera generación (1940-1956): Utilizaban válvulas de vacío para procesamiento y eran enormes en tamaño.
-
Segunda generación (1956-1963): Emplearon transistores en lugar de válvulas, lo que redujo el tamaño y el consumo de energía.
-
Tercera generación (1964-1971): Introdujeron los circuitos integrados (chips), aumentando la velocidad y capacidad de procesamiento.
-
Cuarta generación (1971-1980): Surgieron los microprocesadores, lo que permitió la creación de computadoras personales.
-
Quinta generación (1980-1990): Vio avances en la tecnología de circuitos integrados y el desarrollo de la inteligencia artificial.
-
Sexta generación (1990-2000): Se caracterizó por mejoras significativas en la capacidad de procesamiento y la miniaturización de componentes.