-
El primer poema extenso escrito en latín fue una traducción del griego: la traducción de la Odisea en versos saturnios, hecha por Livio Andrónico a mediados del siglo III a. de C.
-
Primera traducción de la biblia del hebreo al griego que inició en el siglo III con el Antiguo testamento y concluyó a finales del siglo II.
-
La primera comedia y la primeria tradegia representadas en Roma, durante los Ludi Romani del año 240 a. de C., fueorn obras griegas traducidas al latín por el mismo Livio Andrónico.
Según E. Fraenkel "tanto las representaciones del año 20 como la reproduccion latina de la Odisea fueron de importancia decisiva para todo el desarrollo posterior" de la poesía romana. -
Contenía un decreto egipcio traducido a 3 idiomas
-Jeroglíficos egipcios
-Escritura Demótica
-Griego
Lo cual ayudo a descifrar el significado de la escritura jeroglífica. -
Cuando San Jerónimo realizo la traduccion de casi toda la biblia, al parecer inventó para su traducción el alfabeto gótico, combinando el alfabeto griego con caracteres runicos. La traduccion de Ufilas es el monumento más antiguo de todas las lenguas germánicas.
-
Traducción de la biblía hebrea y griega al latín por el patron de los traductores, Jerónimo de Estridón.
-
Planeó la traducción al ingles de libros latinos para la instrucción de los anglosajones.
- Reunió un equipo de traductores, hasta cierto punto la primera "escuela de traductores" de Europa.
- Tradujo la Cura Pastoralis de Gregorio Magno, los Soliloquia de San Agustín y el De consolatione philosophiae de Boecio.
-
El califa Al-Mansour construyó la ciudad de Bagdad y mejoró las técnicas de traducción.
El califa Al-Ma’mun inauguró una pequeña agencia de traducción: La Casa de la Sabiduría (Bait Al Hikma) fue el mayor instituto de traducción de la época. Las traducciones se centraban entonces en la filosofía griega, la ciencia india y la literatura persa. -
La traducción del Kalila wa-Dimma de Abd Allah ibn al-Muqaffa, en su versión árabe, obra de arte en sí misma, se tradujo a cuarenta lenguas: hebreo, siríaco, griego y latín; al castellano, francés, italiano, inglés, alemán, holandés y danés. *(El original sánscrito y su trad. persa se perdieron) El Calila e Dimma renació así en las literaturas occidentales a través de traducciones de una traduccion de otra traduccion y fué el primer libro de fábulas orientales traducido a nuestra lengua.
-
Se lo consideró uno de los grandes teóricos de la historia de la traducción, y sus escritos siguen siendo relevantes en el mundo de la traducción árabe. Según Al-Jahiz, «el traductor debe conocer la estructura de la lengua, los hábitos de las personas y la manera de entenderse mutuamente».
-
Existen traducciones anónimas de un dialecto no bien identificado de la obra de San Isidoro De fide catholica contra ludaeos. El primer traductor al alemán fue Notker, monje de St. Gal. Tradujo De consolatione philosophiae de Boecio, De nuptiis Mercurii et Philologiae de Marciano Capella, las Bucólicas de Virgilio y Andria de Terencio. Sus traducciones fueron importantes para el desarrollo de la lengua y de la literatura alemanas.
-
Al-Mamún fomentó la traducción de obras filosóficas griegas, y para ello fundo la "Casa de la Sabiduría", una especie de academia, biblioteca y oficina de traducciones, semejante a lo que, tres siglos más tarde, en el siglo XIII, sería la escuela de Traductores de Toledo, y en el siglo XIII, la corte de Alfonso el Sabio. En Bagdad se tradujeron al árabe muchos y grandes tesoros, no sólo de la literatura griega, sino también de las literaturas persa y siríaca.
-
Cirilo compuso el primer alfabeto eslavo (casi llamado glagolítico) a fin de traducir Evangeliarum. Le antepuso un prefacio que, segín Roman Jakobson, es "la primera obra original eslava".
-
La primera trad. de la Poética de Aristóteles al latín se hizo en España, en el siglo XIII por Hernán Alemán.
En el siglo XV también se hizo su traducción en España por Mantino de Tortosa. Ninguna de las dos se hicieron del griego, ya que era una lengua desconocida por ambos traductores.
Estas dos traducciones partieron de la versión arábiga abreviada del filósofo Averroes que a su vez se baso en la traducción del cristiano nestoriano, Abu Baschar quien tomo sus bases de la traducción siriaca. -
En la edad Media, los hablantes del griego eran muy escasos pero eso no detuvo a los traductores puesto que en el Renacimiento (s. XV y XVI) se hicieron mejores traducciones como la obra "Metafísica" de Aristóteles la cual fue traducida en el siglo XIII por Moerbeke. Esta obra tuvo mejores traducciones en el Renacimiento , las más conocidas son la del Cardenal Besarión (1450) y las del jesuita portugués Pedro de Fonseca (1577-1589).
-
Esta biblia es una edición de la biblia latina (Vulgata) realizada por Jerónimo patrono de los traductores, la cual ha sido la más divulgada a lo largo de la historia.