-
El principio de todo...
Formación de la tierra, empieza la era Precámbrica (4500 – 541 m.a.) y también empieza el eón del Hádico (4500 – 4000 m.a.).
Se forman la Tierra, la Luna, la atmósfera y los océanos. -
Brota la vida
Se termina el eón del Hádico y comienza el eón del Arcaico (4000 – 2500 m.a.). Comienza a surgir la vida (organismos procariotas: arqueas y bacterias).
Aparecen microcontinentes. -
Configuración de grandes continentes y primeros invertebrados marinos
Finaliza el eón Arcaico y empieza otro eón llamado Proteozoico (2500 – 541 m.a.). Al comienzo del Proteozoico se forman grandes continentes. Durante el Proteozoico se crean las células eucariotas y los primeros invertebrados marinos.
850 – 600 m.a.: periodo muy frío (Tierra Blanca).
1000 m.a.: los continentes se reúnen en una pangea (Rodimia). -
Los invertebrados se dotan de esqueleto externo
Finaliza el eón del Proteozoico y la era Precámbrica. Entramos en el eón del Fanerozoico (541 m.a. - actualidad), en la era del Paleozoico (541 – 252 m.a.) y en el periodo Cámbrico (541 – 485 m.a.). En el Cámbrico surgen muchos invertebrados marinos con esqueleto externo.
Rodinia se fragmenta.
Grupos fósiles abundantes: trilobites. -
Los peces no tienen mandíbula
Se acaba el periodo Cámbrico y comienza el periodo Ordovícico (485 – 444 m.a.). Durante el Ordovícico abundan las algas marinas y nacen los peces sin mandíbula.
Rodinia se fragmenta.
Grupos fósiles abundantes: trilobites, graptolitos, corales, gasterópodos y equinodermos. -
Las plantas cubren la Tierra después de la gran extinción
Termina el periodo Ordovícico y empieza el periodo Silúrico (444 – 419 m.a.). Al comienzo del Silúrico se produce la primera gran extinción. También durante el silúrico nacen las primeras plantas terrestres.
Orogenia Caledoniana.
Grupos fósiles abundantes: trilobites, graptolitos, corales, gasterópodos y equinodermos. -
Diversidad de los peces y los nuevos anfibios
Concluye el periodo del Silúrico y se inicia el periodo del Devónico (419 – 359 m.a.). En el Devónico se diversifican los peces y nacen los primeros anfibios.
Orogenia Caledoniana.
Grupos fósiles abundantes: goniatites, trilobites, corales, peces acorazados, gasterópodos y equinodermos. -
Helechos y reptiles
Finaliza el periodo del Devónico y empieza otro periodo llamado Carbonífero (359 – 299 m.a.). Durante el Carbonífero hay una gran extensión de los helechos y surgen los reptiles.
Se forma Pangea y orogenia Hercínica.
Grupos fósiles abundantes: foraminíferos, goniatites, corales, gasterópodos, equinodermos y reptiles. -
Diversificación de reptiles
Termina el periodo del Carbonífero y empieza el periodo Pérmico (299 – 252 m.a.). Durante el Pérmico se diversifican los reptiles.
Se forma Pangea y orogenia Hercínica.
Grupos fósiles abundantes: foraminíferos, goniatites, corales, gasterópodos, equinodermos y reptiles. -
La mayor extinción de la Tierra
Concluye la era del Paleozoico y con ella el periodo del Pérmico. Comenzaran la era Mesozoica (252 – 66 m.a.) y el periodo Triásico (252 – 201 m.a.). Cuando finaliza el Pérmico se produce la mayor extinción de la historia de la Tierra. En el Triásico surgen los primeros dinosaurios y también los primeros mamíferos.
Grupos fósiles abundantes: bivalvos, corales, gasterópodos, equinodermos y reptiles. -
Las primeras aves
Acaba el periodo del Triásico y comienza el periodo del Jurásico (201 – 145 m.a.). Durante el Jurásico las plantas gimnospermas dominan la superficie, los dinosaurios se diversifican y surgen las primeras aves.
Se inicia la fragmentación de Pangea.
Grupos fósiles abundantes: ammonites, belemnites, corales, gasterópodos, equinodermos y reptiles. -
El arcoiris de plantas
Finaliza el periodo del Jurásico y da comienzo el periodo del Cretácico (145 – 66 m.a.). En el Cretácico surgen las plantas con flores y se extinguen los dinosaurios y los ammonites.
Gran subida del nivel del mar y clima muy cálido en todo el globo.
Grupos fósiles abundantes: nannoplacton, ammonites, bivalvos, belemnites, corales, gasterópodos, equinodermos, plantas con flores y reptiles. -
Los dinosaurios dicen adios
Concluye la era del Mesozoico y el periodo Cretácico. A su vez comienzan La era del Cenozoico (66 m.a. - actualidad) y el periodo del Terciario (66 – 2,6 m.a.). En el Terciario se produce una extinción importante por un impacto meteorítico.
Comienza la orogenia alpina.
Grupos fósiles abundantes: nannoplacton, foraminíferos, bivalvos, corales, gasterópodos, equinodermos, plantas con flores, reptiles, aves y mamíferos. -
Erase una vez la mujer
Termina el periodo Terciario y empieza el periodo Cuaternario (2,6 m.a. - actualidad), que es en el que nos encontramos actualmente. Durante el periodo Terciario y Cuaternario se desarrollan y diversifican los mamíferos. Además, este día aparecen los primeros homínidos.
Glaciaciones en el hemisferio norte.
Grupos fósiles abundantes: nannoplacton, foraminíferos, bivalvos, corales, gasterópodos, equinodermos, plantas con flores, reptiles, aves y mamíferos.