-
Por el choque de planetesimales que se fueron uniendo.
-
Gran actividad sísmica y volcánica, temperaturas muy elevadas.
-
Se forman las rocas más antiguas encontradas Gneiss de Acasta (Canadá)
Lo que es evidencia incontrovertible que los continentes ya se encuentran en etapa avanzada de formación (los gneiss son rocas ígneas silíceas metamorfoseadas). -
-
Eran anaerobias porque la atmósfera primitiva terrestre carecía de oxígeno, y heterótrofas ya que se cree que se alimentaban de las moléculas orgánicas presentes en los mares primitivos, en la sopa primordial.
-
Capaces de realizar la fotosíntesis y expulsar oxígeno (incorporación del mismo a la atmósfera)
-
Y con ellos de la reproducción sexual
-
Los días eran más fríos, pero también más cortos: 1 día duraba 18 horas, y había más días en 1 año
-
Y diversificación de mamíferos marsupiales (al sur) y placentarios (al norte)
-
-
Por lo tanto pierde concentración de CO2.
-
-
-
Las tierras emergidas tenían el aspecto de islas más o menos disperas alrededor del ecuador terrestre. Algunas de estas islas eran América del Sur, Laurentia y Gondwana.
Durante esta época se produjeron numerosos plegamientos que originaron montañas. El clima era todavía cálido y húmedo. Esto favoreció la proliferación de los organismos pluricelulares y su posterior evolución -
Aparecen los primeros peces y las primeras plantas inician su invasión al medio terrestre.
-
-
-
-
En sus inicios todos los continentes, o islas, del periodo anterior se habían reunido en un único continente gigantesco al que llamamos Pangea, es decir, toda la Tierra. Los principales plegamientos se produjeron en la vertiente oeste de América, las Montañas Rocosas en el norte y los Andes en el Sur. Al principio clima siguió siendo cálido, pero algo más seco. La Tierra estaba dominada por enormes coníferas por lo que su aspecto, desde el espacio, debería ser mucho más verde que el actual.
-
Todos los mamíferos del Mesozoico eran criaturas menudas, del tamaño de la musaraña o del ratón campestre. Se alimentaban de los restos de animales pequeños, como las crisálidas de los insectos, las orugas y los escarabajos.
-
-
Al final del período Cretácico, se produjo la extinción masiva de los dinosaurios y otras especies vivientes. Las causas de esta catástrofe son aún desconocidas, aunque la teoría más aceptada es la que señala el impacto de un meteorito de gigantescas dimensiones como detonante de un cambio climático con nefastas consecuencias para la flora y la fauna del planeta.
-
Al principio de esta era (que llega hasta nuestros días), el océano Atlántico era bastante más estrecho y lo que ahora es la península india se encontraba "viajando" desde el sureste de África hasta su ubicación actual. En esta época se produce el plegamiento Alpino, creador de grandes cadenas montañosas como los Alpes, el Atlas y el Himalaya. El clima se enfría y aparecen las glaciaciones. Entre los animales destaca la evolución de los mamíferos, siendo el más conocido el imponente mamut.
-
16:00 - Australopithecus en África
23:40 - Homo Sapiens en África
23:58 - Última Glaciación
23:59 (últimos 35 segs) - Se produce toda la historia de nuestra civilización