-
Hace 4500 millones de años aproximadamente.
Reciente formación de la Tierra, siendo una gran esfera de material incandescente.
Durante el Hadeano tienen lugar un lento enfriamiento y la solidificación del planeta.
Los gases expulsados desde el interior dan lugar a la atmósfera primitiva, rica en metano, vapor de agua, etc. No hay oxígeno. -
-
Origen de la vida.
En el océano se ha acumulado gran cantidad de materia orgánica. Las moléculas orgánicas han ido combinándose formando moléculas cada vez más complejas, hasta aparecer las primeras protomoléculas. (seres muy simples capaces de reproducirse y mantenerse a partir de la materia y energía presentes en su medio.) -
-
Las bacterias que realizan la fotosíntesis son cada vez más abundantes.
Como consecuencia de la fotosíntesis se libera una gran cantidad de oxígeno en la atmósfera. Se acumula mucho oxígeno.
El oxígeno era un gran muy corrosivo que provocó una de las mayores crisis de la historia de la vida.
Poco a poco aparecerán organismos capaces de soportar dicho gas.
Aparición de la célula eucariota. (simbiogénesis)
A finales de este eón abundan en los océanos los animales invertebrados. -
-
Se produjo la mayor diversificación de la vida macroscópica de toda la historia de la Tierra, originándose los invertebrados. Los más famosos eran los trilobites.
-
-
-
Abundan los trilobites, moluscos, cnidarios y esponjas.
Aparecen los primeros peces, aunque muy primitivos.
Comienza la conquista del medio terrestre por parte de algunas algas. -
Se forman los grandes arrecifes de coral, proliferan los peces no mandibulados y aparecen los mandibulados.
La vida en el medio terrestre prolifera enormemente. Aparecen los hongos, los helechos y algunos artrópodos. -
Los peces se diversifican.
En el medio terrestre, las plantas proliferan y se hacen cada vez más grandes. Aparecen los primeros árboles y bosques.
Esto permite la conquista de la tierra por parte de los insectos.
Aparecen los primeros vertebrados terrestres: Los anfibios. -
Se caracteriza por la existencia de grandes bosques húmedos dominados por helechos de diversos tamaños: desde grandes árboles hasta pequeños matorrales.
Aquellos densos bosques dieron lugar a grandes formaciones de carbón.
En esta época aparecen los primeros reptiles. -
Destaca por ser el momento en el que se produce la mayor extinción masiva de especies. Esta gran extinción afecta especialmente a la vida marina, provoca la desaparición de la mayoría de especies de invertebrados, y da un cambio radical en los orgnismos predominantes.
En el medio terrestre, las gimnospermas sustituyen a los helechos como especies.
Los reptiles proliferan y se diversifican. -
Aparecen las coníferas, que formaron grandes bosques.
Se inicia el dominio de los reptiles con la aparición de los dinosaurios y demás reptiles.
Aparecen los antepasados de los mamíferos. -
-
Los dinosarios se adueñan de todos los ecosistemas.
A partir de los dinosaurios evolucionan las primeras aves.
Los mamíferos proliferan, pero no pasan de ser pequeños animales.
El predominio de los reptiles limita su diversificación y conquista de otros ecosistemas. -
Los dinosaurios continúan siendo los amos del planeta, pero el fin de este periodo viene marcado por su repentina extinción. La caída de un gran asteroide provocará un cambio climático que hará desaparecer a los dinosaurios y a otros grupos de organismos, como los amonites.
Los pequeños mamíferos y las aves conseguirán sobrvivir.
Se da la aparición de las primeras plantas con flores. -
Los mamíferos ocupan lentamente los ecosistemas que antes dominaban los reptiles.
Los angiospermas se convertirán en la planta dominante.
A finales de este periodo se da la aparición de los primeros homínidos. -
-
Aparición del homo sapiens.
Aparecen animales adaptados a unas condiciones frías debido a las glaciaciones. Estos se terminan extingiendo, pero los humanos sobrevivimos y nos convertimos en la especie dominante.