-
Las primeras manifestaciones del estudio fueron controvertidas desde un punto de vista político
-
Surge a partir del contexto de la psicología rusa, tomando como base los aportes de Karl Marx, dando origen a cuatro corrientes psicológicas de ideológicas marxista: la escuela cultural, la histórica, la escuela de Leningrado, la Georgiana
-
El tema principal de sus investigaciones fue el capitalismo en el hemisferio occidental, para lo cual partió de una metodología socioeconómica y de la idea de que la base cultural de la economía y la sociedad es el racionalismo occidental.
-
Reconocido como fundador, tras la obra que se tituló Psychologie Polítique y definió a la Psicología política como: "El conocimiento de los medios, que permite gobernar de forma útil a los pueblos".
Le Bon es considerado el primer psicólogo que habla de psicología política y el fundador de la psicología de las masas. Le Bon ya concebía que la psicología política no era una disciplina sino que además era una ciencia que podía ayudar a corregir gran cantidad de errores políticos prácticos -
Politólogo socialista inglés.
Recibe influencias de W. James, Tarde, Mc Dougall.
La conducta política está gobernada por impulsos como el miedo o el deseo de propiedad. -
Sostuvo que la psicología podría contribuir a un mejor
desarrollo de la política con sus teorías acerca de la psicología anormal o la psicología infantil (para mejorar la socialización política...) o la psicología social -
Estados Unidos fueron ambientalistas en la explicación
del comportamiento pero la psicología prácticamente ignoró los
temas políticos. Los destacables fueron la guerra psicológica y, sobre todo, la participación política y el comportamiento de voto. -
En Estados Unidos el área de interés de la psicología política fue el área del comportamiento electoral. Existían dos grupos: el grupo Columbia analizaba las variables decisivas a la hora de presidir el voto de cada uno d ellos ciudadanos. El otro grupo Michigan introdujo variables psicológicas en la explicación de las preferencias electorales
-
Esta relacionada con la ideología psicológica estadunidense, influenciada por Darwin Malthus y Spencer y el llamado "darwinismo social" que se manifiesta con otros autores, Galton y Eysenck
-
Publica uno de los primeros grandes clásicos de la psicología política: La personalidad autoritaria. A partir de sus propios estudios, Adorno construyó una herramienta práctica: la Escala F (un test psicológico para medir prejuicios y tendencias anti-democráticas).
-
Es considerado el fundador de la Psicología Política. La influencia del Psicoanálisis es fundamental en su obra. Para él la biografía de los políticos es esencial para el estudio del juego político, aportando comprensión al tradicional análisis (sobrevalorado en su opinión) de las instituciones y sistemas políticos
Describe como determinadas experiencias en el desarrollo –
infancia- son decisivas en la conducta política de la madurez. -
Escuela de Psicología y Psicotecnia de la Universidad de Madrid y se inicia un plan de estudios psicológicos a nivel universitario.
-
Durante la segunda mitad del siglo 20, la psicología política se expande por el mundo, aparece José Luis Pinillos como pionero en investigaciones de tipo social con temas como la ideología y la personalidad, que posteriormente condujeron a investigaciones sobre estereotipos y autoritarismo en España o de Ángel Rodríguez Kauth en América Latina.
-
Publicó Pchipathology and politice esta obra explica los errores y los horrores de la política en esas época, como si se debiera a las fijaciones de los políticos o a las motivaciones irracionales de los pueblos, además afirma que la política internacional seria mas razonable si los políticos dejaran de psicoanalizar
-
Mostró que la agresión es una conducta aprendida.
En una escuela, el autor hizo que los niños observaran películas en las que un muñeco era agredido; los niños imitaron los actos agresivos so estos eran reforzados o dirigidos a objetos inanimados. -
El trabajo más representativo de la teoría crítica es la dialéctica de la ilustración, circuló informativamente durante años en los medios intelectuales y universitarios europeos, y tuvo un papel preponderante en el estallido de las rebeliones estudiantiles de 1968, que dieron lugar, posteriormente a grandes cambios políticos en Europa occidental y Estados Unidos.
-
Fue fundador de la International Society of Political Psychology y en 1979 la Revista Political Psychology acontecimiento decisivo para el renacimiento de la Psicología Política
-
Fue fundada la Sociedad Internacional de
Psicología Política. Se consolida como especialidad académica
independiente. -
La Psicología Política apareció, con nombre propio y relativamente independiente dentro del contexto latinoamericano, en la segunda mitad de los años 80, Fue una consecuencia de los desarrollos experimentales y de campo realizados por algunos de los psicólogos sociales de la región, y a partir de una convocatoria que hiciera la psicóloga social venezolana M. Montero a los psicólogos del continente (1987)
-
Fundan revista de Psicología Política, introducción de la psicología política, la psicología política en Francia vive un Renacimiento encabezado por Alejandro Dorna
-
En las décadas de las guerras civiles y los movimientos guerrilleros (1960-1990), hubo autores que defendían la unión del trabajo psicológico con la militancia política; así surgió la psicología de la liberación, del salvadoreño Ignacio Martín.
-
Son analizados las matrices de lengua inglesa, alemana, francesa y rusa en la psicología marxista consolidando la psicología política científica internacional en la que participó Iberoamérica
-
Publicaciones en que se destacaron la pluralidad y enfoques, metodologías de las temáticas de la Psicología Política en México
-
En Portugal Fundaron Centro de Estudios de Psicología Política (CEPP) Facultad de Psicología de la Universidad de Lusófona
-
Muestra que las actividades de la Psicología Política latinoamericana están íntimamente vinculadas a la psicología social y la psicología comunitaria. Esta observación abre una nueva perspectiva para el análisis de la psicología política iberoamericana.
-
De acuerdo con Parisi (1999) citado por Rodríguez Kauth (2001) La Psicología Política, apareció en el contexto latinoamericano en la segunda mitad de los años 80, como resultado de desarrollos experimentales y de campo realizados por algunos psicólogos sociales tal como Montero (1987) que analizó fenómenos de tipo político e ideológico. no obstante, la Psicología Política ya existía en Europa y Estados Unidos la disciplina presentaba enfoque diversos.
-
Es miembro fundador del Proyecto de Psicología Política de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) y de la Revista Electrónica de Psicología Política, única en su género en Argentina, ha publicado ininterrumpidamente desde 2002 hasta la fecha, trabajos propios sobre el análisis del discurso político
-
Hoy la psicología política es una disciplina universal, que ha trascendido las fronteras nacionales y aborda temas variadísimos dentro de la evolución y el desarrollo del ser humano en lo político, lo social y lo psicológico de una forma articulada.