La historia de la preprensa e impresión

  • Origen de la Serigrafía
    3000 BCE

    Origen de la Serigrafía

    Las técnicas serigráficas más antiguas provienen de la cultura oriental. Se estima que las primeras impresiones fueron realizadas por los nativos de las islas Fiyi, en el año 3000 a. C., utilizando hojas de plátano agujereadas para la distribución de las tintas. La historia de la serigrafía data de esta época.
  • Creación del Papel
    105

    Creación del Papel

    Etimológicamente la palabra papel proviene de Papyrus, soporte que utilizaban los egipcios para realizar sus escritos. Pero realmente, no fue hasta el año 105 d.c. cuando en China se empezó con la fabricación del papel similar al de hoy en día. Fue un consejero del emperador que siguiendo órdenes de éste confeccionó papel a base de bambú, morera, arroz, paja, seda entre otros. Esta técnica, fue custodiada por los chinos como un gran secreto durante un largo periodo de tiempo.
  • Xilografia
    220

    Xilografia

    La xilografía es originaria de China y supuso la mecanización del proceso de impresión. Como método de impresión sobre tela, los ejemplos más antiguos que sobrevivieron en China son anteriores al año 220, y en Egipto, del siglo vi o vii. El ukiyo-e es el tipo de impresión japonés por medio de sellos de madera más conocido. Después de la imprenta, la xilografía se usó para las ilustraciones.
  • La llegada de Gutenberg
    1450

    La llegada de Gutenberg

    Antes de Gutenberg, la impresión fue bastante limitada en el número de ediciones y tenía fines casi exclusivamente decorativos. Johannes Gutenberg era un artesano e inventor alemán que inventó una innovadora máquina de impresión de prensa que utilizaba tipos móviles. En 1452, Gutenberg comenzó a imprimir su proyecto más famoso, la Biblia de Gutenberg. La imprenta de Gutenberg fue el estándar hasta el siglo XX.
  • Imprenta
    Sep 13, 1500

    Imprenta

    Durante los siglos de la Edad Media, junto con la invención del papel, los chinos dieron los primeros pasos en el desarrollo de la imprenta. Buscaron un procedimiento que, en lugar de copiar los escritos a mano, les permitiera obtener muchas reproducciones iguales de un mismo original. La solución fue labrar los caracteres de una página en una plancha de madera, de manera que éstos sobresalientes. Después entintaban la plancha y aplanaban sobre ella hojas de papel.
  • Litografía

    Litografía

    La litografía es un procedimiento de impresión que consiste en trazar un dibujo, un texto, o una fotografía, en una piedra calcárea o una plancha metálica. Hoy está casi en desuso, salvo para la obtención y duplicación de obras artísticas. Su creador fue el cajista alemán Aloys Senefelder en 1796.
  • Serigrafía moderna

    Serigrafía moderna

    Las primeras serigrafías sobre papel (carteles publicitarios) aparecen en Estados Unidos sobre 1916 con una nota pendiente de concesión. La primera patente concedida es para Selectasine en 1918. Guy Maccoy fue el primero en emplear la técnica de la serigrafía con fines artísticos. Realizó sus dos primeras serigrafías en 1932. En 1938 tuvo su primera exposición individual, la primera de serigrafías en una galería.
  • Impresión flexográfica

    Impresión flexográfica

    La flexografía es una técnica de impresión de alta velocidad que utiliza una placa flexible con relieve, es decir, que las zonas impresas de la forma están realzadas respecto de las zonas no impresas.
  • Edición digital

    Edición digital

    Incorporacion de ordenadores y etapas de edicion dejan a un lado la elaboración de maqutas o planchas externas facilitando el proceso de impreción