-
1) Ludus" o escuela elemental (7-12 años),
2) Gramática (12-16 años): prosa, teatro, poesía
3) Retórica" (desde los 16 años): estudio -
La educación era exclusiva para los hombres, a las mujeres no se les permitía estudiar, durante la edad media y el niño es utilizado como mano de obra.
-
Durante la Edad Media, por influencia del cristianismo la IGLESIA (controla tanto la educación religiosa como la seglar).
-
La mujer es considerada inferior al hombre, por naturaleza y su deber es obedecerlo.
-
Nacio el concepto de educación liberal y de desarrollo integral de la persona “cuerpo-mente” . Algunos filósofos expresan la necesidad de que la educación se adapte a la naturaleza humana.
-
Se pierde relevancia la educación liberal, hay mucha menos atención a la educación física y el deporte. El objetivo de la educación es formar buenos oradores, “embellecer el alma de los jóvenes mediante la retórica”
-
se defiende la necesidad de que los ciudadanos varones se escolaricen, primero recibiendo una instrucción informal (hasta pubertad) leer, escribir, educación física, después, una instrucción formal: literatura, aritmética, filosofía, ciencia.
-
La educación debe ser obligatoria y debe incluir a la mujer.
-
Rousseau que defiende la bondad natural del niño y la idea de una educación permisiva.
-
La pobreza llevaba a mucha gente a vender a sus recién nacidos a
los traficantes de esclavos -
Resurgen muchas de las ideas clásicas sobre la educación infantil. Se produce un auge de las observaciones de niños que revelan un nuevo interés por el desarrollo infantil.
-
Se elimina la educación física ya que se considera que el cuerpo es fuente de pecado, la tradición judeo-cristiana gira en torno al concepto de "pecado original"
-
Desaparece por completo la idea de educación liberal, el objetivo de la educación es preparar al niño para servir a Dios, a la Iglesia y a sus representantes.