-
Esta etapa surge gracias a el surgimiento de las primeras civilizaciones y el nacimiento de la escritura, ya que esto marca el fin de la prehistoria. De igual manera al haber ya un conocimiento de escritura y una civilización formada tal vez ya se trataban algunas cosas superficialmente sobre la neurociencia.
-
El primer anatomista del que hay evidencia histórica, Alcmeon de Crotona (s.V a.c.), Fue escritor, filósofo, científico y médico griego del siglo 6to A.C. Realizó vivisecciones en animales observando que tanto el corazón como el cerebro eran los únicos órganos conectados con el resto del cuerpo, además observó la conexión entre los órganos de los sentidos y el cerebro.
-
Este periodo inicia ironicamente con una caída y esta caida es la del imperio Romano de occidente, aquí ya se puede ver que las sociedades han logrado "avanzar" un poco mas a comparación de la etapa pasada, es por eso que aquí a pesar de tener algunas ideas erroneas sobre algunos conceptos de lo que tenia que ver con la neurociencia, ya se hacían mas investigaciones y se tenían un poco mas de nociones, el final de esta epoca es con la llegada de Colón a America
-
Este periodo es carecterizado porque en el ya se encuentra fuera de todo el oscurantismo que había tenido la edad media, y por ende las creencias e ideas que se tenian sobre casos neurocientificos que se interpretaban con cosas sobrenaturales dejara de ser asi, ademas que en esta epoca se centaron las bases del mundo que hoy conocemos.
-
Célebre anatomista que comenzó a diseccionar el cuerpo humano y abordó la anatomía del cerebro.
-
Se siembran los cimientos para la investigación a través del método experimental
-
Especuló que cada actividad de un animal era necesariamente una reacción a un estímulo externo; la conexión entre el estímulo y la respuesta se hacía a través de una conexión nerviosa.
-
Ademas de ser consideraod como el año en que se origina la neurociencia, Thomas Willis (1621-1675) publica su conocido tratado sobre la anatomía cerebral, Cerebri Anatome, el primer gran intento de conocer a fondo el sistema nervioso y, muy especialmente, su porción encefálica.
-
Tenía algunas nociones de la función cerebral y su localización y reflejos ;describió la epilepsia, la apoplejía y la parálisis ; el llamo finalmente neurología a la Neurología.
-
Esta etapa inicia con la revolución francesa y sigue hasta la actualidad, en esta podemos encontrar muchos avances de la neurociencia a lo largo de toda la historia hasta teorias que engloban hasta teorias relacionadas con la fisica cuantica
-
Demostró que la estimulación eléctrica de un nervio producía una contracción muscular.
-
Convencido de que las funciones mentales residen en áreas específicas del cerebro y que esto determina el comportamiento. Fundador de la "frenología".
-
Es el día en el que Phineas Gage (trabajador en la construcción de ferrocarriles) sufre un accidente que al atravesarle una barra de hierro parte
de la cara y las porciones anteriores de la cavidad craneal. Gage no murió en el
acto. Perdió una gran cantidad de corteza cerebral prefrontal, pero sobrevivió al
accidente y pudo incluso recuperar la salud física. No sufrio alteraciones en su memoria ni algun otro transtorno, pero si sufrio cambios en su personalidad. -
Considerado como uno de los fundadores de la neurobiología experimental. Concluyo que las funciones no dependen de regiones específicas del encéfalo.
-
En este año se encuentra el primer farmaco llamado clorpromacina que ayudo a que se pudiera llegar por primera vez a un tratamiento que ayudaba como terapia de la esquizofrenia.
-
Tras años de estudio, quedó claro que la clorpromacina y otros compuestos de la familia de las
fenotiazinas tenían efectos específicos sobre la sintomatología psicótica en la esquizofrenia. -
Se celebra un simposio en San Francisco (California) sobre el nacimiento de una nueva disciplina la "Neuroética".
-
Paul Lauterbur (1929-2007) y Peter Mansfield (1933) recibieron el premio Nobel de Medicina por sus descubrimientos sobre la Resonancia Magnética.
-
La teoría Penrose-Hameroff de la conciencia cuántica sostiene que los microtúbulos están estructurados en un patrón fractal que permitiría que se produjeran procesos cuánticos. Los fractales son estructuras que no son ni bidimensionales ni tridimensionales, sino que tienen algún valor fraccionario intermedio.