-
Colombia al ver el sistema comercial de países como Estados Unidos, Inglaterra y Chile decide imitarla, de esta manera experimenta una integracion a la "apertura economica"
-
En estos momentos se mostraban tanto como aumento como disminucion de cifras,por un lado las importaciones y las exportaciones de bienes y servicios aumentaba 16 puntos porcentuales pero el valor agregado de los productos de potencial exposicion internacional disminuia de 37.3%(1990) a 31,9%(1999)
-
De igual manera en 1994 se da un gran paso con el decreto 2010 creando el Consejo Nacional de Competitividad. Con la intencion de apoyar al Presidente de la Republica con respecto a temas como: Mejoramiento de la calidad, productividad y competitividad del país
-
Con este decreto se determino que la Comisión
Mixta de Comercio Exterior junto con el sector publico, privado y la academia el "Plan Estrategico Exportador" -
Junto con el Plan Estrategico Exportador se desarrola la Politica Nacional de Productividad y Competitividad que tiene como esencia tres pilares:
Pilar transversal: Basado en la “Red Colombia Compite”.
Pilar sectorial: Basado en convenios de competitividad.
Pilar regional: Basado en los Comités Asesores Regionales de Comercio Exterior. -
El documento Conpes 3297 “Agenda Interna para la
productividad y la competitividad” fue expedido. Este busca establecer estrategias para lograr crecimiento economico y busqueda de acceso permanente a mercados internacionales.
De igual manera se determina la suscripcion del MERCOSUR(Acuerdo Comercial del Mercado Comun del Sur) y las negociaciones de libre comercio con USA. -
Sectores de Clase Mundial
Salto en la productividad y el empleo
Competitividad en el sector agropecuario
Formalización empresarial
Formalización laboral
Ciencia tecnología e innovación
Educación y competencias laborales
Infraestructura de minas y energía
Infraestructura de logística y transporte
Profundización financiera
Simplificación tributaria
TIC's
Cumplimiento de contratos
Sostenibilidad ambiental como factor de competitividad
Fortalecimiento institucional de la competitividad -
Se emite el conpes 3439 de 2006 en el cual se propone la creacion del “Sistema Administrativo Nacional de Competitividad”
-
Colombia se ubicaba en el puesto 82 del ranking establecido por el banco mundial de una muestra de 150 paises
-
Elaboran el documento Conpes 3527 "politica nacional de competitividad y productividad" el cual tiene 15 planes de accion.
-
Colombia pasa al puesto 72.
-
Se implementan nuevas tecnologias para los procesos logistica.
-
El TLC( Tratado de Libre Comercio) hemos podido evidenciar un aumento en la generacion de planes logisticos pero su produccion no mejora.
-
“Colombia deberá contar con un sistema logístico nacional que integre las cadenas de abastecimiento, con una infraestructura de transporte de calidad que promueva la intermodalidad, apoyada en tecnologías de la información y las
comunicaciones que faciliten el intercambio comercial, generando valor agregado mediante la adopción continua de mejores prácticas empresariales, de logística y transporte”.