-
Un Parque Nacional, de acuerdo con la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, se constituyen por ser zonas con uno o más ecosistemas de belleza escénica, valor científico, educativo, de recreo, su valor histórico, por la existencia de flora y fauna, por su aptitud para el desarrollo del turismo, o bien por otras razones análogas de interés general.
-
la primera Conferencia de la ONU sobre el Medio Ambiente Humano, la Declaración de Estocolmo (1972), fue el primer documento internacional en reconocer el derecho a un ambiente sano
-
Fue elaborado durante el sexenio del presidente Miguel de la Madrid Hurtado, en México. Este plan marcó el inicio de la denominada “renovación moral de la sociedad” y buscó estabilizar la economía tras la crisis de la deuda externa de los años 80.
-
Este tratado internacional tiene como objetivo reducir y eliminar el uso de sustancias que dañan la capa de ozono, un componente crucial de la atmósfera que protege a la Tierra de la radiación ultravioleta perjudicial del sol.
-
Esta ley es un marco legal fundamental para la protección del medio ambiente en México y establece las bases para el manejo y conservación de los recursos naturales en el país.
-
Durante esta Conferencia, dos convenciones fueron presentadas para firma de los países: el Convenio sobre la Diversidad Biológica y la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC)
-
Para operar un "confinamiento controlado de recursos peligrosos", en el mismo lugar, y un mes después, la empresa estadounidense Metalclad22 adquirió 94% del capital de COTERIN.
-
El TLCAN (Tratado de Libre Comercio de América del Norte) fue un acuerdo comercial entre México, Estados Unidos y Canadá que entró en vigor el 1 de enero de 1994. Su objetivo principal era eliminar barreras arancelarias y promover el comercio y las inversiones entre los tres países.
-
México desempeñó un papel activo en el Protocolo de Kioto, tanto durante las negociaciones como en su implementación, a pesar de que no tenía compromisos de reducción obligatorios, ya que era un país en desarrollo
-
-
México y está destinada a proteger y conservar las especies y los ecosistemas naturales del país, regulando su aprovechamiento, manejo y conservación.
-
representantes de 190 países acudieron a la Cumbre Mundial de la ONU sobre el Desarrollo Sostenible
-
Esta ley tiene como objetivo regular la conservación, aprovechamiento y restauración de los recursos forestales de manera sostenible, promoviendo su uso adecuado sin afectar negativamente el medio ambiente ni las comunidades.
-
Regula la propiedad y administración de los bienes propiedad del Estado mexicano. Esta ley establece las normas bajo las cuales los bienes nacionales pueden ser gestionados, utilizados, explotados o, en su caso, enajenados.
-
La Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados (LGMO) de México fue publicada el 19 de marzo de 2005 en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Esta ley regula la liberación, comercialización, importación y manejo de organismos genéticamente modificados (OGM), con el fin de proteger la biodiversidad, la salud humana y el medio ambiente.
-
Se adicionó al artículo 17
constitucional la regulación de las acciones
colectivas; mecanismos de reparación y los
procedimientos judiciales ante jueces federales,
para la tutela del ambiente. -
México tuvo una participación destacada en la Tercera Conferencia sobre el Desarrollo Sostenible (Río+20), reafirmando su compromiso con la sostenibilidad y promoviendo iniciativas relacionadas con el cambio climático, la economía verde y el desarrollo incluyente.
-
fue aprobada en México y publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF)
Establecer las bases para determinar la responsabilidad ambiental en casos de daño al medio ambiente, aplicando el principio de “quien contamina, paga”. -
La reforma energética fue presentada por el presidente Enrique Peña Nieto, y aprobada el 11 de diciembre de 2013, declarada constitucional el 18 de diciembre del 2013 y promulgada el 20 de diciembre del mismo año