-
La conquista de América posibilitó y multiplicó la interacción y la conexión económica de cuatro áreas densamente pobladas de cuatro continentes: Europa, Asia, África y América
-
La primera etapa partió de los imperios coloniales de Portugal y España, que serían continuadas por los de los holandeses, británicos y franceses. Mejoras en los navíos y en el instrumental de navegación facilitaron la interconexión. Esta globalización dio una gran intensificación del comercio de materias primas, como el oro, la plata, el café, el té, el algodón, en dirección a Europa y desde allí productos manufacturados hacia las colonias. También se incrementó el transporte de personas.
-
Fue fruto de mejoras en las comunicaciones físicas: la máquina de vapor permitió su uso en barcos de vapor y de locomotoras. Los barcos a vapor intensificaron el comercio internacional y los trenes el intranacional. Y en las tecnologías que permitían la transmisión de información el telégrafo, la fotografía y la radio. La extensión estos de avances produjeron un aumento de la actividad comercial y del tránsito de personas, lo que permitió una verdadera economía global.
-
La Primera Guerra Mundial interrumpió un proceso de globalización y crecimiento iniciado en Occidente después del fin de las Guerras Napoleónicas. Durante el largo siglo XIX, la intensidad del comercio había crecido y también los intercambios de factores productivos, capital y trabajo, entre continentes.
-
Después de la segunda guerra mundial se inició una nueva etapa de integración global, donde nacieron instituciones internacionales de cooperación técnica, financiera y comercial y se expandió el comercio de manufacturas entre países desarrollados.
-
La OTAN, Organización del Tratado del Atlántico Norte, su nombre completo, es una alianza de defensa europea y norteamericana no agresiva creada para promover la paz y la estabilidad y salvaguardar la seguridad de sus miembros.
-
El muro se construyó porque, para los líderes comunistas, era necesario detener el flujo de personas que huían del lado este hacia el lado capitalista. Otro objetivo era prohibir a los cruzadores de fronteras que vivían en la economía comunista pero trabajaban en el lado occidental
-
La globalización tecnológica es un fenómeno basado en el aumento continuo del desarrollo y utilización de tecnología en todos los países del mundo, ayudando a que exista mayor interconexión cultural, económica y social.
-
El fin de la Guerra Fría intensificó las esperanzas de incrementar la cooperación internacional y fortaleció las organizaciones internacionales enfocadas en abordar problemas globales.
-
Gracias a la globalización, es posible beneficiarse de mercados cada vez más vastos en todo el mundo y tener mayor acceso a los flujos de capital y a la tecnología, y beneficiarse de importaciones más baratas y mercados de exportación más amplios.