-
Era el lugar por excelencia donde niños y jóvenes de ambos sexos se formaban y adquirían los conocimientos necesarios para asumir los diferentes papeles que se les asignaba en la sociedad prehispánica.
-
En ellas se daba la formación moral e intelectual y se enseñaba el trabajo productivo (las técnicas agrícolas, la construcción de canales u obras hidráulicas, la arquitectura y la preparación militar). Además se aprendía danza, canto y música, entre otras artes.
-
Tras la conquista y llegada de los españoles hasta la Independencia.
-
Principalmente tras la llegada de las órdenes religiosas como los Jesuitas, Carmelitas Descalza, Dominicos y Agustinos.
Métodos de predicación, educación pictográfica y humanismo. -
-Indígenas, criollo y para algunos mestizos.
-Educación elemental, básico y medio superior (universidades) -
-
-La enseñanza se vuelve libre; la ley determinará qué profesiones necesitan título para su ejercicio y con qué requisitos se deben expedir.
-
-La ley estableció la educación primaria como "gratuita para los pobres y obligatoria en los términos que expondrá el reglamento"
-
En 1867 se había promulgado la Ley Orgánica de Instrucción pública, con una influencia positivista, en la que quedaba asentada que la educación tenía que ser gratuita y obligatoria, sin contener ninguna doctrina religiosa.
-
Periodo de gobierno del Gral. Porfirio Díaz Mori.
-
Para 1881 se inicia la apertura de escuelas normales con el objetivo de instruir a los maestros y maestras; con esto se buscaba tener profesionistas bajo las influencias educativas del positivismo y así dar una educación básica de corte liberal.
-
Dirigió la Escuela Nacional Preparatoria. Y después quedó como rector de la Universidad Nacional Autónoma de México. De hecho, él da origen al lema: “Por mi raza hablará el Espíritu”. Así como al escudo, en el que el cóndor andino y el águila mexicana representan la unificación de los países iberoamericanos.
-
-
Fundó la SEP en 1921 y estuvo como titular hasta 1924. Donde demostró gran interés por la educación de los jóvenes mexicanos y las comunidades rurales.
-
-
En el ámbito educativo y pedagógico, “el papel de la educación y por ende de los maestros rurales consistiría, aparte de enseñar a leer, a escribir y las operaciones matemáticas elementales, en organizar en comités agrarios a los campesinos”
-
“Otro de los proyectos educativos para los indígenas michoacanos lo fue el Proyecto Tarasco (1939) que operó en Paracho con el apoyo del entonces Presidente de la República, el señor Lázaro Cárdenas del Río, donde se pretendió enseñar a los indígenas lo básico, aparte de prepararlos para las artes y oficios, porque la situación en aquellos días era terrible en el campo educativo donde pocos centros existían en esta región”
-
-
Durante el segundo periodo de Torres Bodet al frente de la SEP, se puso en marcha el Plan de Once Años para la Expansión y Mejoramiento de la Enseñanza Primaria. Según explicó él mismo, el programa tenía tres propósitos fundamentales: enseñar a leer y escribir a los iletrados; servir de base para la creación de una organización educativa extraescolar; y “depurar la noción de solidaridad” para que todo mexicano, letrado e iletrado, vinculase sus problemas con los de sus conciudadanos.
-
En 1959 había un total de 34 591 escuelas; para 1970 esa cantidad casi se duplicó (54 954). Durante el mismo periodo, el número de alumnos pasó de 5.3 a 11.5 millones, y el de profesores de 134 670 a 332 548 (Torres, 1959). Con la iniciativa de Torres Bodet se modificaron los planes de estudio, se reagruparon las asignaturas por áreas y se renovaron los métodos de enseñanza.
-
-
La estrategia de modernización del país y la reforma del Estado requieren que se aceleren los cambios en el
orden educativo. Al igual que en las otras esferas de la vida nacional, este trabajo implica una nueva relación
entre el Estado y la sociedad y de los niveles de gobierno entre sí y supone, en general, una participación más
intensa de la sociedad en el campo de la educación -
-
Se estableció por vez primera, la Evaluación Universal para los docentes y directivos de educación básica pública y privada. Se han alineado los planes y programas de estudio. En 2007, se crea el Programa Escuela Segura. Se incorporó el idioma inglés como segunda lengua. el fenómeno de los jóvenes que no estudian ni trabajan es un asunto de la mayor importancia que exige la intervención de todos los órdenes de gobierno.
-
Con la cobertura, la calidad y la equidad como ejes centrales en todos los niveles educativos. El balance pasa por la superación de metas tangibles, como los índices de cobertura y la mejora de la calidad en el sector educativo, en la entrega de becas para frenar la deserción y la reprobación.
-
-
Uno de los mayores logros de este gobierno en apoyo al talento de la juventud mexicana es la reforma educativa, aseguró el presidente de la República, Enrique Peña Nieto. Durante la entrega del Premio Nacional de la Juventud 2018, el mandatario dijo que con esta reforma se han logrado tener más maestros evaluados aptos para la educación, así como ampliar la cobertura educativa.