-
Los hospicios eran orientados por comunidades religiosas y en ellos se les proporcionaban, los cuidados y protección necesarios a las niñas y los niños abandonados o muy pobres.
-
A finales del sigo XlX se inicia el funcionamiento de estos lugares.
-
En la segunda mitad del siglo XX, la primera consiste en la expansión de las instituciones que contribuyen a salvaguardar la salud de la población y de la sociedad; la segunda trata de la introducción en la escuela de la preservación de la higiene mediante el auge de la puericultura y la extensión de las campañas de mejoramiento de la salud y alimentación infantil, vacunación y difusión de normas de higiene.
-
La historia de la educación de la primera infancia en Colombia hace referencia a la creación del instituto pedagógico nacional en Bogotá, dirigido por la Dre. Franzisca Radke.
-
El cual se constituye, las primeras leyes; a favor de una población infantil, que comienza a vivir ya los rigores de la desnutrición, el abandono y el maltrato.
-
tiene como el objetivo de “proveer la protección del niño y procurar la estabilidad y bienestar familiar”, dando vida en forma más generalizada a una concepción asistencialista, centrada en la protección, vinculada al trabajo social.
-
La atención estaba orientada a niñas y a niños menores de 5 años de edad con el objetivo de brindarles atención en afecto, nutrición, salud, protección y desarrollo psicosocial.
-
En 1984 el ministerio de educación nacional construye un plan de estudios para todos los niveles, áreas y modalidades del sistema educativo. En este momento plantea el objetivo de la educación preescolar de las niñas y los niños entre los 4 y 6 años de edad. Se plantea 4 forma de trabajo educativo: trabajo comunitario, juego libre, unidad didáctica, trabajo en grupo.
-
En 1988 el Ministerio de Educación Nacional reestructura la División de Educación Preescolar, creando el Grupo de Educación Inicial, orientado a desarrollar estrategias y programas con el fin de ofrecer a las niñas y a los niños mejores condiciones para su desarrollo integral.
-
La creación de la modalidad Familia, Mujer e Infancia con los hogares comunitarios FAMI, se centra en el desarrollo infantil y comunitario como ejes del desarrollo humano y de la educación de niñas y niños.
-
Se entiende como aquella que va dirigida a las niñas y los niños desde su nacimiento hasta los seis años y que amplía la idea de la educación preescolar sustancialmente.
-
El Ministerio de Educación Nacional lanzó la Política Educativa para la Primera Infancia en el Marco de una Atención Integral.
-
Se reglamenta la atención integral de la primera infancia. A través de esta, el Estado plantea contribuir a mejorar la calidad de vida de las madres gestantes y de las niñas y los niños menores de seis años.