-
empezó desde el siglo IV al XI esencialmente estuvo centrada en los Códice, fundamentada en satisfacer necesidades, familia religión y el pueblo.
-
Aparece la primera disposición a favor de la educación especial del indígena, principalmente con la creación de algunas escuelas rurales del nivel primario.
-
Se crearon los primeros centros de educación parvulario o kindergarten, con lo cual se inició la educación preprimaria en Guatemala. Esta se afianzó con la creación de la Escuela Normal para maestras de Párvulos
-
el objetivo de éste nuevo establecimiento quedó fijado en el acuerdo que da la vida, el cual en la parte resolutiva dispone: "1º. Establecer en esta capital una escuela que se dominará Kindergarten Nacional, para niños de de 4 a 7 años de edad. 2º. Que las pequeñas secciones en kindergarten que en la actualidad existen en los establecimientos nacionales de enseñanza, se resuman en la nueva escuela. 3º. Que la secretaría de la Instrucción Pública, proceda a la designación de personal.
-
El cual proponía renovar una serie de anomalías que padecía la Educación Nacional, creó la Escuela Normal de preceptos para formar maestros Rurales y Urbanos, para los primeros grados de la educación primaria, así también creó la Escuela Normal Superior con cursos de especialización en: Pedagogía, Castellano, Matemática, Geografía e Historia, Botánica y otras. El Estado envió a tres maestros al exterior con la finalidad de que alcanzaran un mayor nivel de conocimientos pedagógicos.
-
el Doctor Mora para remediar aquella situación fue la promulgación de la Ley Orgánica y Reglamentaria del Personal Docente de la República, Decreto 938 del año 1927, cuyo objeto era formar varias categorías entre los maestros, según sus aptitudes y tiempo de servicio, con el fin de estimular su labor mediante mejores salarios. Esta ley constituye el antecedente de la Ley de Escalafón, que años más tarde decretaría el gobierno revolucionario del doctor Juan José Arévalo.
-
comprendía la creación de la Escuela Normal Superior y los reglamentos de julio de ese mismo año establecían sus finalidades y su plan de estudios. Al tenor de las referidas disposiciones se declara que la Escuela Normal Superior tiene como finalidad "preparar maestros de las Escuelas Normales e Institutos de Enseñanza secundaria".
-
la militarización de toda la segunda enseñanza, incluyendo las escuelas normales. Para el efecto fueron nombrados militares de alta graduación como directores de todos los establecimientos y el número de alumnos se redujo a lo que es en lenguaje militar una compañía. Un cuerpo de oficiales tenía a su cargo el mantenimiento de la disciplina, en tanto que los alumnos estaban divididos en soldados, cabos y sargentos.
-
para sustituir a la Junta Provisional Revolucionaria, fue elegido democráticamente un presidente civil, Juan José Arévalo, que mantuvo la presidencia hasta 1951. El 8 de marzo de 1945 se emitió el decreto 72 el cual contiene la ley de Alfabetización Nacional.
-
Con su departamento de pedagogía, se inicia un período de hondas inquietudes culturales, se lleva a cabo las primeras investigaciones de carácter pedagógico y se trata de enlazar a esta superior casa de estudios con los grandes problemas nacionales
-
• Universidad Rafael Landívar, desde el año 1962
• Universidad Mariano Gálvez
• Universidad del Valle de Guatemala -
Para el desarrollo de la educación extra escolar
-
Se empezó a practicar la inclusión de la educación
-
1954 a 1980, y el período de la educación de 1980 al año 2000, que están marcados por la intensificación del conflicto armado interno, el genocidio, el inicio de la transición democrática, el armisticio y los Acuerdos de Paz
-
El Curriculum Nacional Base surgió a partir se creó la Comisión Paritaria para la Reforma Educativa Copare, según Acuerdo Gubernativo 262-97 de fecha 20 de marzo de 1997.
-
Multiculturalidad, Reforma Educativa, Transformación curricular y Desarrollo de Recursos Humanos.
-
Guatemala invierte en su niñez y adolescencia”, la que fue presentada al Presidente de la República, Diputados y Alcaldes en diciembre del año 2003
-
se inaugura un nuevo edificio. Dentro del complejo de las instalaciones del MINEDUC albergando algunas dependencias que se ubicaban fuera de la planta central, esto con el fin de unificar y centralizar sus funciones, para brindar un mejor servicio.