-
X y XI Europa padeció nuevos hostigamientos por parte de
invasiones bárbaras.
La complicada situación social desestabilizó las escuelas monásticas ante las constantes oleadas, saqueos de poblaciones y otras calamidades como : quema de graneros, destrucción de aldeas, violaciones, raptos, asesinatos sangrientos, humillaciones, torturas. -
siglo XII la importancia de los maestros libres, la creación de las universidades, la escolástica y la educación caballeresca
-
siglo XI al XIV
Este es un periodo de
decadencia, pues el feudalismo entra en decadencia con el surgimiento del
comercio y las ciudades. -
al desaparecer la Iglesia como mediadora en estos contratos particulares, no había necesidad de un contenido religioso.
-
XIV y XV el Tercer estado o la burguesía también generó un impacto considerable En cuanto a la educación, también los
comerciantes comenzaron a pagar a maestros particulares para que educaran a sus hijos o a ellos mismos, lo cual significó un gran cambio en la educación -
XIV y XV lo ayuda con labores domésticas, lo acompaña a su trabajo y en muchos casos, incluso vive con él.
-
instrucción militar fue cada vez más compleja, por lo que dejó de lado la instrucción moral y cortesana en 1559, cuando el rey Enrique II de Valois murió en un torneo caballeresco, se marca simbólicamente el fin de la educación caballeresca.
-
procuró recuperar los textos clásicos como vía para la comprensión de los textos sagrados y la verdad religiosa, se cultivó en las universidades.
siglo XI hasta el siglo XV abrió el camino para una enseñanza superior, sino que rompió el hermetismo medieval con una breve apertura á los clásicos, lo cual reflejaba un cambio notable en la sociedad medieval gracias al crecimiento del comercio con el resto del mundo. -
la Reforma causó un gran impacto en la educación, pues
al poner énfasis en la importancia de la lectura en las lenguas vernáculas,logró que la educación se volviera más democrática. -
XIX reglamentar la gradación de la educación, desde el “jardín de niños” o kinder hasta la universidad.
-
Marx formula la siguiente exigencia: “Educación
pública y gratuita de todos los niños. Abolición del trabajo fabril de los niños en su forma actual. Unificación de la educación con la producción materia. -
democratización de la misma y de la enseñanza, extendida por países europeos y americanos especialmente y, además, llevar la educación gratuita y obligatoria no sólo al nivel primario sino, también al secundario.
siglo xx