-
El legislador Solón fue el primero que eficazmente enfrentó la pelea entre pobres y ricos con una serie de medidas que los beneficiaban a los dos. Creó así un esbozo de constitución media en donde todos podían reconocerse.
-
Un siglo antes de la crisis política se vivía en grecia en un modelo democrático establecido por la reforma constitucional de Clístenes y Perícles. Se basaba en el principio de la igualdad. La asamblea de ciudadanos era la que tenía toda la potestad de tomar decisiones colectivas. Había derecho a la palabra para todos los ciudadanos. Cualquiera podía tener altos cargos, los más capaces gobernaban cada año y se respondía al público sobre el gobierno.
-
Su politia es en sí la constitución de los padres. Añade junto a esto la necesidad de eliminar el conflicto entre pobres y ricos. Afirma que las tres formas de gobierno, democrática, aristocrática y monárquica, son las mejores formas, siempre y cuando no se degeneren, ya que constituyen una verdadera conciliación y colaboración en pro de la política y la comunidad.
-
La democracia no funcionó, y se apelaron a términos como la politeía para fundamentar la búsqueda de una nueva forma de gobierno que organizara y uniera a la sociedad.
-
Para Platón, es necesario una forma de gobierno donde no se cambien las leyes, y donde ellas gobiernen. Además, establece que cualquier constitución de origen violento está destinada a fracasar, ya que es la constitución de los vencedores y no de todos.
-
Polibio utilizó la idea de la constitución mixta de aristóteles, sin embargo, enfocó el problema en las estructuras del poder. Afirmó que ninguna forma de gobierno por sí sola es buena. Es el primer tratado político que establece la constitución como un límite al poder en cierta forma
-
Vuelve al discurso griego con la Status Civitatis. Para que no se corrompan las tres formas de gobierno expuestas por el filósofo griego Aristóteles, debe existir una forma de unión o "constitutivo"; un equilibrio. Establece la Res - pública como el gobierno de un pueblo que está basado en el derecho y que tiene intereses comunes.
-
-
Sistema feudal, se basa en acuerdos entre noble y vasallo, donde el noble prometía protección ante invasores extranjeros a cambio de trabajar la tierra.
-
Su constitución es un orden jurídico dado que se debe mantener. Hay una fuerte limitación de poderes, y una búsqueda de organizaciones pequeñas, donde ningún miembro sale de su rol constitucional por costumbre. Esta constitución busca que haya separación en cuanto a la complejidad de las comunidades. Es la primera constitución que se enfoca en el derecho y deja de lado la moral.
-
Una forma para limitar los poderes del rey y establecer al parlamento como un organismo de ayuda a este en las decisiones.
-
Juan de Sailsbury habla principalmente sobre la diferencia entre príncipe y tirano. Establece que el trabajo del príncipe es promover la justicia y la equidad, y lo hace por ser justo como tal y no por miedo a una sanción. Si el príncipe no cumple esto, se transforma en tirano.
-
El sistema feudal esta en su auge. Surgen nuevas clases sociales como la burguesía.
-
Hecha por Juan sin Tierra, promulga una ley feudal con una iglesia libre. Da derechos a los nobles si ellos respetan la monarquía. Esta carta tenia como propósito que los derechos que le pertenecían al clero, ahora también le correspondían a vasallos del soberano, los mercaderes, hombres libres y toda la comunidad de Londres.
Esta carta es el referente del primer ejemplo de constitución como es conocida hoy día. -
-
Por esta década, se crea el parlamento de Inglaterra, como representación de esa institución que debía acompañar al rey en sus decisiones
-
Para Henry Bracton la ley es la confirmación de una costumbre, las cuales tuvieron la aprobación y consentimiento del rey y de sus magnates. La sponsio, es el compromiso de toda la comunidad política, incluyendo al rey, con respecto a las leyes.
-
Tomás de Aquino legitima a la monarquía como la mejor forma de gobierno, promulga el derecho a resistirse si el príncipe se convierte en tirano y habla de la necesidad de unas potestas: una constitución mixta donde gobierna el príncipe, pero tiene consejeros que le ayuden en la toma de decisiones.
-
-
Establecía que el parlamento debía reunirse una vez cada año.
-
Defensor de la teoría organicista donde toda la población en una sociedad hacen parte importante, siendo el pueblo el cuerpo y el rey el corazón del mismo. Establece que esa autoridad del príncipe para ser el corazón y mantener la unión, la da la misma comunidad política.
-
Añade al hecho de reunir anualmente el parlamento, hacerlo cuantas veces adicionales sean necesarias.
-
En su de Laudibus Legum Angliae, establece que Inglaterra tiene un dominium politicum et regale, porque logra unir al principio monárquico el de la supremacía de la comunidad política.
-
Enrique VIII e Isabel I reducen fuertemente la actividad del parlamento, y se vive en inglaterra un reinado absolutista, donde no hay participación de los otros organismos creados para trabajar junto a la monarquía.
-
-
Para él la solución a los problemas políticos estaba en regresar a la constitución antigua. La obligación del rey está en mantener el bien común. Este utiliza esta constitución antigua, además, para atacar las pretensiones absolutistas del rey. Afirma por primera vez, que el pueblo puede existir sin este.
-
Stephanus Junius enfatiza en esa idea de pueblo poderoso que puede existir sin el rey, y trae la novedad de que hay un juramento entre el rey y el pueblo, donde el rey es quien debe jurar primero.
-
Johannes Althusius habla en su obra sobre una unidad política, una realidad social plural, gracias a un pacto que establecieron las personas antes del pacto con el rey mismo. Esta es una ley fundamental que encasilla a varios dentro de una gran comunidad.
-
James Whitelocke condena, en la cámara de los comunes, las pretensiones absolutistas del rey.
-
Reinado absolutista.
-
Obligaba al rey a convocar al parlamento al menos una vez cada 3 años.
-
Es ocasionada ya que Carlos I se enfrentó contra el movimiento puritano y el parlamento ya que quería la disolución del mismo lo que conllevo a la primera guerra civil y a su asesinato en 1649.
-
Los Lords y Commons en el parlamento presentan al rey las 19 proposiciones, donde pretenden dejar a su cargo el nombramiento de jefes militares y funcionarios políticos. El rey la rechazó argumentando que era anticonstitucional.
-
En este escrito Hunton trata de demostrar que la constitución histórica inglesa, se ha caracterizado por la convivencia entre el parlamento y el rey.
-
Después de la ejecución de Carlos I, Oliver Crowmell es el gobernante de inglaterra.
Establece la primera constitución de carácter escrito que es vista como una norma en sí. Aun así, no se mantiene por el mismo hecho de considerarse a sí mismo una especie de nuevo rey. -
Tras la muerte de Oliver Cromwell, Carlos II, hijo de Carlos I, toma el poder, intento restablecer el absolutismo monárquico, motivo por el cual el parlamento reune a Guillermo III tome el trono.
-
Exigía la reunión del parlamento, pero no imponía sanciones, Lo que hizo que Jacobo II disolviera el parlamento, aumentando las tensiones.
-
Se establece con la creación del Bill of Rights. La revolución gloriosa ocurrida en Inglaterra destruye la idea de el derecho divino a gobernar, se le quita el poder al rey tanto de poner impuestos como de crear leyes a su antojo. El parlamento tomó control de estas decisiones que antes correspondían al rey, y se posicionó como el órgano gubernamental más fuerte en Inglaterra en el momento.
-
ocurrió debido a los gastos que gran bretaña invirtió en la guerra de los 7 años, aprobaron la ley del azúcar donde implantaron impuestos a los bienes como el azúcar, el vino, el café, el potasio, la seda y el hierro.
-
Gran bretaña implantó impuestos sobre toda clase de material impreso.
-
Revuelta provocada por los colonos, lo cual acaba con el asesinato de 5 colonos por parte de los soldados.
-
Por varios problemas con los impuestos al té, varios colonos disfrazados se subieron a tres barcos y tiraron el cargamento del té al mar.
-
Las 13 colonias se reunieron en un primer congreso continental manifestando que para aprobar nuevas leyes las colonias debían tener una representación en el parlamento.
-
El primer documento escrito que manifestaba la existencia de derechos inherentes al ser humano y los ponía como máximas a respetar.
-
Uno de los momentos más importantes en la historia constitucional moderna. Se establece la primera constitución con características como las conocemos hoy. Una norma escrita, que busca proteger la libertad individual y los derechos inherentes a los seres humanos, y compele a las formas de gobierno a operar garantizando eso.
-
Se organizan bajo un régimen confederativo y así nace la confederación de los estados unidos de América. Sin embargo, este proyecto fracasa por la autonomía de las colonias frente al debilitamiento del poder central.
-
-
Se decide instaurar el sistema federal, en el cual el poder central es fortalecido y en el mismo año se adopta la constitución que actualmente sigue vigente en los Estados Unidos, la cual está compuesta solamente por 7 artículos.
-
La revolución francesa culmina con un éxito temporal y creando la declaración de los derechos del hombre y el ciudadano; el documento que impulsa la ideología ilustrada del hombre como centro de las constituciones, con unos derechos inherentes que ponen un límite a la autoridad y que deben ser reconocidos.