-
La generación inicial de computadores inicia con la invención de las primeras máquinas de cálculo automáticas. Respondían a la necesidad durante la Segunda Guerra Mundial de descifrar códigos secretos enemigos.
-
La segunda generación representó un cambio importante, ya que se sustituyeron las válvulas de vacío por transistores, permitiendo hacer las máquinas mucho más pequeñas y reduciendo además su consumo eléctrico.
-
la tercera generación estuvo determinado por la invención de los circuitos integrados: permitieron aumentar a capacidad de procesamiento de las máquinas y por si fuera poco reducir sus costos de fabricación.
Se trataba de circuitos impresos en pastillas de silicio, con pequeños transistores y semiconductores incorporados. Este fue el primer paso hacia la miniaturización de las computadoras. -
la aparición de los microprocesadores: nuevos circuitos integrados que reúnen todos los elementos fundamentales de la computadora y que empezaron pronto a llamarse chips.
A esta generación pertenecieron las primeras computadoras personales o PC -
Se hizo portátil, liviana y cómoda, e incluso expandió sus fronteras de uso gracias a la posibilidad de las redes informáticas.
El computador ya ni siquiera necesita estar fijo en una habitación, sino que puede viajar en nuestros maletines. Nunca antes la velocidad de procesamiento, la versatilidad y la comodidad convergieron tanto en el mundo de la computadora, permitiéndole fusionarse con los teléfonos (dando nacimiento al Smartphone) y con otros muchos formatos diferentes. -
se enfoca en:
Computación cuántica: Utiliza principios de la mecánica cuántica para procesar información mucho más rápido que las computadoras actuales. IA avanzada: Desarrolla inteligencia artificial más sofisticada, capaz de aprender y tomar decisiones de manera autónoma. Interfaces naturales: Interacción con las computadoras a través de gestos, voz o incluso la mente.
Es una fase de transición hacia tecnologías aún en desarrollo