-
Es uno de los instrumentos de cálculo más antiguos, utilizado especialmente por las culturas orientales. El término procede del griego abax que significa tabla o superficie plana cubierta de polvo, que a su vez procede del hebreo abaq que significa polvo.
-
Este aparato fue el primer dispositivo sumador mecánico con un propósito práctico ya que, fue construida por Blaise para ayudar a su padre, Étienne Pascal, un recaudador de impuestos, en la tediosa actividad de sumar y restar largas secuencias de números.
-
En 1837 fue nombrado Miembro de Honor de Relaciones Exteriores de la American Academia de Artes en ciencias. Evidentemente Charles Babbage fue un personaje que sentó las bases para las computadoras modernas.
-
Siguiendo con sus investigaciones sobre el transistor, Shockley en 1951 inventó el transistor unipolar, que patentó en 1956. También, diseñó un dispositivo semiconductor de resistencia negativa, que tras mejorarlo fue usado en alta frecuencia.
-
Las características de la segunda generación son las siguientes:
Están construidas con circuitos de transistores.
Se programan en nuevos lenguajes llamados lenguajes de alto nivel. -
El CDC 6500 es el tercer superordenador de la serie 6000 fabricado por Control Data Corporation y diseñado por el pionero de los superordenadores Seymour Cray.
-
Las características de esta generación fueron las siguientes:
Su fabricación electrónica está basada en circuitos integrados.
Su manejo es por medio de los lenguajes de control de los sistemas operativos. -
Aquí aparecen los microprocesadores que es un gran adelanto de la microelectrónica, son circuitos integrados de alta densidad y con una velocidad impresionante. Las
microcomputadoras con base en estos circuitos son extremadamente pequeñas y
baratas, por lo que su uso se extiende al mercado industrial. -
En 1976 Steve Wozniak y Steve Jobs inventan la primera microcomputadora de uso masivo y más tarde forman la compañía conocida como la Apple que fue la segunda
compañía más grande del mundo, antecedida tan solo por IBM; y está por su parte es
aún de las cinco compañías más grandes del mundo. -
Japón lanzó el llamado "programa de la quinta generación de computadoras", con los objetivos explícitos de producir máquinas con innovaciones reales en los
criterios mencionados.