-
El filósofo y matemático francés Blaise Pascal inventó y construyó la primera sumadora mecánica. Se la llamó Pascalina y funcionaba a base de engranes y ruedas.
-
Leibnitz dio a conocer una máquina más perfeccionada que la de Pascal, permitiendo la realización además de sumas y restas, de multiplicaciones y cocientes.
-
Charles Babbage inventó y construyó la "máquina de diferencias", capaz de calcular tablas matemáticas en forma automatizada.
-
Babbage mejora su idea anterior buscando una máquina de propósito más general, con accionamiento automático, preveía ingresos separados para los datos y la secuencia de operaciones a realizar con ellos, pudiendo alterar ésta última a partir de aquellos. Esta es su MAQUINA ANALÍTICA, era una computadora de propósitos generales, podía sumar, substraer, multiplicar y dividir en secuencia automática a una velocidad de 60 sumas por minuto.
-
Hollerit aplica el método de la tarjeta perforada para confeccionar los resultados del censo de EE.UU. de ese año. Funda una sociedad de la que surgió IBM.
-
Powers también contratado por la oficina de censos de los EE.UU., diseña una nueva máquina para procesar tarjetas perforadas con mayor capacidad que la ideada por Hollerit.
-
H. Aiken de la Universidad de Hardvard, con apoyo de IBM, desarrolla un calculador electromecánico que fue terminado en 1944. Se estima que fue el primer calculador automático. Podía realizar una multiplicación en aproximadamente 6 segundos y una división en 12 segundos
-
John Atanasoff, de la Universidad de IOWA, desarrolla juntamente con su discípulo C. Berry un computador electrónico de lógica cableada. Lo denominaron ABC (Atanasoff-Berry-Computer). Se considera que fue el primer computador digital electrónico.
-
Eckert y Mauchly de Pensylvania, desarrollan un computador que se llamó ENIAC (Integrador y calculador numérico electrónico) trabajaba totalmente con tubos de vacío. Era mil veces más veloz que sus predecesoras electromecánicas, pesaba 30 toneladas, ocupando un espacio de 450 mts cuadrados y tenía 18,000 tubos. Debía programarse manualmente conectándola a 3 tableros que contenían más de 6000 interruptores.
-
Von Neumann en su artículo sobre "Teoría y técnicas de los computadores digitales electrónicos" da un paso decisivo al enunciar nuevos conceptos: El programa registrado o programa almacenado, la ruptura de secuencia y la aritmética binaria codificada en los cálculos. Esto permitía la utilización directa de los circuitos eléctricos encargados de las operaciones, que eran de naturaleza biestable.
-
Nace EDSAC (Calculador electrónico automático con almacenamiento de retardo) en Cambridge, Inglaterra. Es el computador electrónico tal como lo conocemos actualmente. Utiliza arquitectura tipo Von Neumann y aplica los principios del álgebra binaria o ÁLGEBRA DE BOOLE. Fue el primer ordenador que incorporó un sistema operativo.
-
Ellos mejoran el desarrollo de su ENIAC incorporando los conceptos formulados por Von Neumann y dan a conocer el EDVAC.
-
1951 PRIMER COMPUTADOR COMERCIAL
Fue desarrollado por Sperry, se denominó UNIVAC I. La primera venta se realizó a la oficina de censos de los EE.UU. -
IBM hace su aparición en el campo de los computadores digitales ofreciendo su modelo 701.
-
IBM ofrece el modelo 650, el que gozó de gran popularidad y se consideró el computador más vendido en los siguientes cinco años.
-
HARDWARE (componente físico): Componente electrónico: tubos de vacío (válvulas) Almacenamiento: tubos electrostáticos, tambores magnéticos. M.T.B.F.(Media de Tiempo de Buen Funcionamiento): decenas de minutos.
SOFTWARE (componente lógico): Lenguajes: lenguaje de máquina Métodos de explotación: ejecución de trabajos en forma secuencial en tres tiempos: 1-Perforación: el programa es perforado en tarjetas 2-Ejecución: Procesamiento del programa 3-Impresión de los resultados. -
HARDWARE (componente físico): Componente electrónico: el transistor reemplaza al tubo. Almacenamiento: núcleos magnéticos. M.T.B.F.: decenas de horas.
SOFTWARE (componente lógico): Lenguajes: Se comienzan a utilizar lenguajes simbólicos. Métodos de explotación: el procesamiento se realiza en lotes. Se utiliza un ordenador auxiliar para gestión de entradas y salidas. -
HARDWARE (componente físico): Electrónico: S.S.I. M.S.I. L.S.I. Los transistores son integrados en circuitos, contienen miles de componentes interconectados. Almacenamiento: utilización de semiconductores en la construcción de la memoria principal. M.T.B.F.
SOFTWARE (componente lógico): Lenguajes: desarrollo de lenguajes de alto nivel. Memoria particionada en dos zonas mediante software: 1) Zona de procesamiento 2) Zona de conversión de soporte y sistema operativo. -
HARDWARE: Componente electrónico: V.L.S.I. / U.L.S.I. (matrices funcionales) Cada cápsula contiene 20.000 y hasta 100.000 componentes activos (diodos y transistores con sus correspondientes conexiones). M.T.B.F.: miles de horas. b) SOFTWARE: Sistemas generadores de aplicaciones. Métodos de explotación: Procesamiento distribuido. Utilización de redes de microcomputadores o PC.
-
Entre sus objetivos estaba que el primer prototipo apareciera antes de promediar la década del '90, con las siguientes características: 1) Fabricación con materiales distintos del silicio. Integración de más de 1.000.000 de transistores en un solo circuito. 2) Sustitución de los lenguajes de alto nivel (COBOL, FORTRAN, etc.) por lenguajes con mayor capacidad para manejar símbolos como LISP y PROLOG. 3) Nuevas arquitecturas que sustituirán a la tradicional de Von Neumann.