-
Fue un filósofo, polímata y científico nacido en la ciudad de Estagira, al norte de Antigua Grecia. Es considerado junto a Platón, el padre de la filosofía occidental. Sus ideas han ejercido una enorme influencia sobre la historia intelectual de Occidente por más de dos milenios.
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Arist%C3%B3teles -
Los intereses de Teofrasto fueron muy variados, desde biología y física hasta ética y metafísica. Estudió gramática, lenguaje y continuó con el trabajo de Aristóteles sobre la lógica. Teofrasto realizó extensas observaciones sobre migraciones de plantas y animales.
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Teofrasto -
Se le considera como el primer biólogo, dado que descibrió 500 seres vivos.
-
Filósofo y botánico griego, hizo la primera clasificación sistemática de las plantas.
-
Fue un anatomista flamenco del siglo XVI, médico, investigador y profesor de ciencias.
Sin ser natural de Flandes, su familia tenía raíces flamencas. Fue el autor de uno de los libros más influyentes sobre anatomía humana, De humani corporis fabrica (Sobre la estructura del cuerpo humano).
Según el libro Die Grossen Vesalio llegó a ser “una de las figuras universales más relevantes de la investigación médica de todos los tiempos”.
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Andr%C3%A9s_Vesalio -
Realizó estudios en cadáveres muertos. Publicó en Basilea su obra en siete volúmenes "De humani corporis fabrica", una obra de anatomía humana.
-
Fue un fabricante de lentes holandés, asociado a la invención del primer microscopio. Janssen a veces también es considerado como el inventor del primer telescopio. Sin embargo, el origen del microscopio, al igual que el origen del telescopio, sigue siendo una cuestión controvertida.
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Zacharias_Janssen -
Se inventó el primer microoscopio.
-
Considerado uno de los científicos experimentales más importantes de la historia de la ciencia, polemista incansable con un genio creativo de primer orden. Sus intereses abarcaron campos tan dispares como la biología, la medicina, la horología (cronometría), la física planetaria, la mecánica de sólidos deformables, la microscopía, la náutica y la arquitectura.
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Robert_Hooke -
Publicó el libro Micrographía. Descubrió las células observando en el microscopio una lámina de corcho, dándose cuenta de que estaba formada por pequeñas cavidades poliédricas que recordaban a las celdillas de un panal. Por ello cada cavidad se llamó célula.
-
También conocido después de su ennoblecimiento como Carl von Linné; Råshult, 23 de mayo de 1707-Upsala, 10 de enero de 1778) fue un científico, naturalista, botánico y zoólogo sueco.
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Carlos_Linneo -
Desarrolló un sistema de nomenclatura binomial. Considerado el creador de la clasificación de los seres vivos o taxonomía.
-
fue un naturalista francés, uno de los grandes hombres de la época de la sistematización de la Historia Natural, cercano en su influencia a Linneo, Leclerc y Cuvier.
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Jean-Baptiste_Lamarck -
Formuló la primera teoría de la evolución biológica. Acuñó el término «biología» para designar la ciencia de los seres vivos y fue el fundador de la paleontología de los invertebrados. Formuló la primera teoría de la evolución biológica.
-
Fue un naturalista inglés, reconocido por ser el científico más influyente (y el primero, compartiendo este logro de forma independiente con Alfred Russel Wallace) de los que plantearon la idea de la evolución biológica a través de la selección natural, justificándola en su obra El origen de las especies (1859)
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Charles_Darwin -
Fue un químico, físico, matemático y bacteriólogo francés, cuyos descubrimientos tuvieron enorme importancia en diversos campos de las ciencias naturales, sobre todo en la química y microbiología.
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Louis_Pasteur -
Fue un monje agustino católico y naturalista. Formuló, por medio de los trabajos que llevó a cabo con diferentes variedades del guisante o arveja (Pisum sativum), las hoy llamadas leyes de Mendel que dieron origen a la herencia genética.
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Gregor_Mendel -
fue un biólogo y médico suizo. Aisló varias moléculas ricas en fosfatos, a las cuales llamó nucleínas (actualmente ácidos nucleicos), a partir del núcleo de los glóbulos blancos en 1869, y así preparó el camino para su identificación como los portadores de la información hereditaria, el ADN.
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Friedrich_Miescher -
Publicó su libro "El Origen de las Especies", que este explica el mecanismo de la evolución, basándose en un parentesco entre todas las formas biológicas.
-
Fue un biólogo y genetista inglés, uno de los redescubridores del trabajo de Mendel, razón por la que es considerado uno de los fundadores de la genética humana.
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/William_Bateson -
Se descubrió la pasteurización.
-
Describe lo que más tarde se conocería como las leyes de Mendel. Planteó leyes sobre la herencia.
-
Fue un genetista estadounidense. Estudió la historia natural, zoología, y macromutación en la mosca de la fruta Drosophila melanogaster
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Thomas_Hunt_Morgan -
Descubre lo que hoy se conoce como ADN.
-
Fue un científico británico famoso por ser el primero en observar los efectos antibióticos de la penicilina, obtenida a partir del hongo Penicillium notatum. También descubrió la enzima antimicrobiana lisozima.
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Alexander_Fleming -
Acuña el término «genética» en una carta dirigida a Adam Sedgwick.
-
Se demuestra que los genes residen en los cromosomas.
-
Fue un ecólogo vegetal, algólogo y botánico estadounidense, activo entre 1950 y 1980.
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Robert_Whittaker -
Se descubrió la penicilina, antibiótico más utilizado en el mundo.
-
Demuestran la estructura de doble hélice del ADN
-
postuló la clasificación de los seres vivos en cinco reinos: Monera, Protista, Fungi, Plantae y Animalia.
-
Crearon la oveja Dolly, el primer mamífero clonado con una célula adulta.
-
Descubrió el estado embrionario de las células madres. Realizó diversas técnicas de modificación génetica de animales.