-
Construcción del círculo de Goseck, el sitio astronómico europeo más antiguo conocido hasta la fecha.
-
Primer testimonio en China de la observación de un eclipse de sol
-
Los astrónomos mayas descubren un ciclo de 18.7 años en la salida y puesta de la luna y a partir de ello crean los primeros almanaques: tablas de los movimientos del sol, la luna y los planetas.
-
Los antiguos griegos dan nombre a las constelaciones del hemisferio norte.
-
Pitágoras propone que la Tierra tiene forma esférica.
-
Primer avistamiento registrado del cometa Halley por astrónomos chinos.
-
Ptolomeo publica su catálogo de estrellas, enumera cuarenta y ocho constelaciones y respalda la visión geocéntrica del universo. Su propuesta no se conoce ni se cuestiona durante casi mil quinientos años en Europa y sólo se transmite a los astrónomos árabes y europeos medievales a través de su libro Almagesto.
El modelo geocéntrico fue mejorado por Ptolomeo. Imaginó un Universo en el que todos los cuerpos giraban alrededor de la Tierra, pero no describiendo círculos perfectos. -
El astrolabio más antiguo que se conserva fue construido por el matemático-astrónomo islámico Muhammad al-Fazari. Los astrolabios fueron los instrumentos más avanzados de su época. La medición precisa de las posiciones de las estrellas y los planetas permitió a los astrónomos islámicos compilar los almanaques y atlas de estrellas más detallados hasta ese momento.
-
Abd Al-Rahman Al Sufi publica el Libro de las estrellas fijas, donde menciona el descubrimiento de la galaxia de Andrómeda, así como la Gran Nube de Magallanes, visible desde el sur de la península arábiga.
-
Los astrónomos chinos registran la aparición repentina de una estrella brillante, hoy conocida como la supernova del Cangrejo. Los grabados rupestres de los nativos americanos también muestran la brillante estrella cerca de la luna.
-
Ulugh Beg funda el observatorio de Samarcanda y elabora las "tablas del sol", un catálogo de mil dieciocho estrellas.
-
Nicolás Copérnico fue un astrónomo polaco que propuso que la Tierra y los demás planetas giraban alrededor del Sol en un sistema heliocéntrico y no como se pensaba entonces, en un sistema geocéntrico en el que la Tierra era el centro.
Sus estudios de astronomía le permitieron concebir la teoría del sistema heliocéntrico, que formuló como hipótesis en su libro, pero que no se atreve a publicar hasta 1543, cuando estaba en su lecho de muerte. -
Hans Lippershey, fabricante holandés de anteojos, crea el primer modelo de telescopio refractor. Sus descubrimientos inician una revolución en la astronomía.
-
Galileo, que utiliza por primera vez un telescopio, tiene la idea de girarlo hacia el cielo e inventa el telescopio astronómico.
-
Fundación del Observatorio de París, el establecimiento astronómico más antiguo aún en funcionamiento.
-
Isaac Newton construye el primer telescopio reflector (el llamado "telescopio newtoniano").
-
Fundación del Real Observatorio de Greenwich.
-
William Parsons, tercer conde de Rosse y astrónomo aficionado irlandés, hace el primero de los grandes telescopios del mundo, con un espejo de 180 centímetros. Lo usa para estudiar y dibujar la estructura de las nebulosas, y tras unos meses descubre la estructura espiral de la galaxia del Remolino.
-
Albert Einstein descubre la relatividad general. Inicio de la cosmología moderna.
-
Edwin Hubble mide la distancia de las galaxias, descubre que cuanto más lejos están más rápido se alejan de nosotros y formula la ley de Hubble, que establece la relación entre su distancia y su velocidad de alejamiento. Dos años más tarde, Georges Lemaître sugiere que la expansión se remonta a un "Big Bang" inicial.
-
Lanzamiento del primer satélite artificial Sputnik 1 por la Unión Soviética y comienzo de la era espacial. Estados Unidos lanza su primer satélite, el Explorer 1, cuatro meses después.
-
Por primera vez en la historia de la humanidad, un hombre es enviado al espacio exterior. El cosmonauta soviético Yuri Gagarin completa una órbita en noventa minutos, regresando sano y salvo a la Tierra.
-
Lanzamiento del telescopio espacial Hubble. El Hubble, primer gran telescopio óptico en órbita, se lanzó utilizando un transbordador espacial. Una misión de reparación compleja realizada en 1993 permitió que el telescopio comenzara a obtener imágenes espectaculares de estrellas, nebulosas y galaxias distantes.
-
En abril, Event Horizon Telescope Collaboration obtiene la primera imagen de un agujero negro que estaba en el centro de la galaxia M87. Este descubrimiento dio más evidencia de la existencia de agujeros negros supermasivos, en conformidad con la teoría de la relatividad.
-
La NASA lanza a Marte un vehículo explorador, Perseverance, y un pequeño helicóptero, Ingenuity.
-
SpaceX Demo-2 lanza el primer vuelo espacial orbital de una empresa privada.
Se comparten las primeras imágenes del telescopio espacial James Webb.