-
Tales de Mileto es considerado el primero de los filósofos de la historia, además de
ser el primer filósofo jonio y el primero, y más famoso, de los Siete Sabios de Grecia
(el sabio astrónomo). Fue el iniciador de la indagación racional sobre el universo.
Pitágoras fue discípulo y protegido suyo. -
Posiblemente en la Grecia Clásica se asientan verdaderamente las bases de la Física.
La Física quedó en un segundo plano, detrás de la Filosofía, la Geometría y la Literatura. -
Filósofo jonio como el anterior y discípulo suyo.
Se le atribuye un mapa terrestre, la medición de los solsticios y equinoccios por medio de un gnomon, trabajos para determinar la distancia y tamaño de las estrellas y la afirmación de que la Tierra era cilíndrica y ocupaba el centro del Universo. -
Hijo de Eurístrato, fue discípulo y compañero de Anaximandro, y coincide con él en que el principio de todas las cosas es infinito; a diferencia del inconcreto ápeiron de aquél, nos habla de un elemento concreto: el aire. Esta sustancia, afirmaba, se transforma en las demás cosas a través de la rarefacción y la condensación.
-
Filósofo y matemático griego.
Los Pitagóricos, impulsores principales de las matemáticas, observaron grandes semejanzas entre los números y los fenómenos naturales. Son los primeros, históricamente hablando, en desarrollar una Física experimental. -
introdujo los cuatro elementos naturales: fuego, agua, aire
y tierra, como raíces inalterables de todo lo existente. -
Filósofo griego nacido en Elea, inventó la demostración llamada
ad/absurdum (deducción por reducción al absurdo) -
se toman la tierra, el agua, el aire y el fuego como los cuatro principios básicos que anteriormente habían constituido los elementos únicos para las distintas escuelas. Así Empédocles
(siglo V a. J.C.) reagrupó las ideas dispares de Jenófanes (570 -480 a. J.C.), Tales (624-546 a. J.C.), Anaxímenes (585-524 a.J.C.) y Heráclito de Éfeso (544 - 484 a. J.C.), olvidando, desgraciadamente, al más avanzado de los filósofos griegos, Anaximandro (610 - 546 a. J.C.). -
-
Filósofo, poeta, crítico social y religioso, es considerado como
el primer teólogo de la historia de la cultura, el primero en tratar el problema de Dios. Criticó el antropomorfismo de los dioses homéricos así como su inmoralidad y postuló la existencia de un Dios único. Fundó una escuela de filosofía en Elea, a la que pertenecen Parménides y Zenón -
según la cual los cuerpos estarían compuestos por pequeñas partículas indivisibles que denominó átomos (indivisible en griego), cayó en desgracia. En otros casos, por el contrario, llegaron a tener efectos negativos en el desarrollo científico, como las ideas de Aristóteles (siglo IV a. J.C.) sobre el movimiento de los cuerpos celestes y objetos terrestres que, profundamente erróneas, se mantuvieron como dogmas de fe durante siglos
-
Introdujo la noción de nous (mente o pensamiento) en la filosofía de los orígenes; sus predecesores habían considerado como realidad última los cuatro elementos (tierra, aire, fuego, agua). Clazomenae (actual Turquía), 499 a. J.C.- Lampsacus, Mysia (actual Turquía) 428 a. J.C.
-
Fundador de la Academia de Atenas, discípulo de Sócrates y maestro de Aristóteles
-
Es considerado el más grande de los filósofos de la antigüedad e incluso el más grande de los filósofos occidentales de la historia. Discípulo de Platón y preceptor de Alejandro Magno, fue el precursor de la anatomía y la biología y un creador de la taxonomía.
-
Fue contemporáneo de Sócrates.
Considerado Autor enciclopédico, se dice que escribió más
de 70 obras en temas tales como ética, física, matemática, técnica y música -
hijo del astrónomo Fidias, quien probablemente le introdujo en las
matemáticas, se formó en Alejandría como discípulo de Conón de Samos, donde entró en contacto con Eratóstenes, a quien dedicó su Método. Principio de Arquímedes Aportes a la cuadratura del círculo, leyes de la palanca, tornillo de Arquímedes, espiral de Arquímedes y trabajos en matemática, ingeniería y geometría -
Desarrolló las leyes de la palanca, ideó una teoría para determinar el centro de gravedad de los cuerpos, fundó la Estática e impulsó definitivamente la Hidrostática con sus estudios sobre la flotabilidad de los cuerpos. Al contrario que sus contemporáneos, Arquímedes utilizó el método experimental, realizó grandes invenciones de ingeniería para aplicaciones en agricultura, minería, etc., e incluso llegó a diseñar dispositivos de tipo bélico
-
Autor del tratado astronómico conocido como Almagesto Geógrafo, matemático, astrónomo y, lo normal en aquella época, astrólogo, su obra tuvo gran influencia en la concepción del Universo durante toda la Edad Media
-
Termina la edad del conocimiento filosófico, balbuceos, etc. y empieza una era del nacimiento de grandes científicos, creando el camino de la ciencia y la física que hoy estudiamos.
-
es un matemático griego famoso por su trabajo sobre teoría de números.
Pertenece a la escuela de Alejandría y sus obras son: Números poligonales, de poca repercusión y Aritmética, que le han valido fama.
Existe una colección de teoremas de las que sólo conocemos el nombre y las referencias del propio autor en otras de sus obras -
Es considerado el más grande de los matemáticos de su época, padre del Álgebra e introductor de nuestro sistema de numeración.
-
matemático, astrónomo y geógrafo musulmán, estudió y trabajó en Bagdad en la primera mitad del siglo IX, en la corte del califa Al Mamun.
Su nombre y el de su legado proviene de su principal obra: Hisab al-jabr w'al-muqabala (álgebra, guarismo y algoritmo). -
Hizo contribuciones a la física en general y la óptica en particular, la medicina en general y la anatomía, oftalmología y psicología en particular, astronomía, matemáticas, ingeniería, filosofía y teología. Pasa por ser el introductor del Método Científico en el mundo árabe.
-
Filósofo y médico andalusí, maestro de matemáticas y leyes islámicas.
-
Fue un destacado teólogo, filósofo y hombre de ciencia. Su
humildad y pobreza fueron ejemplares. Fue nombrado por la Iglesia patrón de la
Ciencia -
es considerado, junto con Galileo, uno de los padres del moderno Método Científico
El avance más importante en esta materia lo dio Ibn-al-Haytham (siglos XXI) en su Tesoro de Óptica, donde estudió los fenómenos luminosos como el halo y el
arco iris. -
Arquitecto, escultor, pintor e ingeniero. es el hombre del Renacimiento por excelencia. Además de ser considerado como uno de los más grandes pintores de todos los tiempos, es la persona con más y más variados talentos de la historia
-
-
Fue uno de los eruditos de la Revolución Científica del
Renacimiento. La palabra Revolución ha pasado al lenguaje
ordinario, con el significado de cambio drástico en las instituciones o dogmas establecidos, por su libro "De Revolutionibus Orbium Coelestium" (de lasrevoluciones de las esferas celestes), en el que formuló la primera teoría Heliocéntrica válida del Sistema Solar, punto inicial de la astronomía moderna -
Es la figura clave en la revolución científica renacentista por sus
leyes sobre el movimiento de los planetas en su órbita alrededor del Sol, desarrolladas a partir del ajuste de la órbita de Marte a los extraordinariamente precisos datos de Tycho Brahe -
-
Efectiva y justamente, Galileo es considerado el padre de la Física y, sobre todo, junto con Roger Bacon, el padre del Método Científico moderno.
Éste tuvo como mérito principal el destacar la importancia del método experimental. Sus aportaciones a la Mecánica, Óptica, Astronomía -
genial italiano nacido en Florencia , la historia de la
Física va unida directamente a la descripción de los fenómenos y las leyes que
obedecen. -
-
Sus trabajos más sobresalientes son: el enunciado del principio de
inercia, la mejora del telescopio, instrumento con el que realizó gran variedad de
observaciones astronómicas, y el apoyo al movimiento copernicano, lo que le valió
ser procesado por la Inquisición y condenado a arresto domiciliario. -
Físico y matemático, además de por su principio sobre la
propagación de las ondas, es famoso por su polémica con Newton acerca de la naturaleza de la luz; mientras éste aseguraba que se trataba de partículas emitidas por los cuerpos, Huygens afirmaba que la luz era un fenómeno ondulatorio. -
Descubrió la Ley de Gravitación Universal, que revolucionó la
concepción del Cosmos, y estableció las bases de la Mecánica Clásica mediante las
leyes que llevan su nombre -
A partir de los conocimientos de su época, desarrolló la gran obra
de fundamentación teórica de los fenómenos físicos: Philosophiae Naturalis Principia Matemática (1686).
Ella constituye la base de la Mecánica Clásica y ha perdurado hasta nuestros días pues, aunque la Mecánica Cuántica y las teorías relativistas han revolucionado, de nuevo, los principios de la Física, la mecánica newtoniana nos permite poner un hombre en la Luna. -
-
matemático y físico francés, es considerado como uno de los
padres del electromagnetismo. Su teorema sobre las relaciones entre los campos eléctricos y magnéticos dio el espaldarazo final a los conocimientos de la época y dio pie a Maxwell para enunciar su teoría electromagnética. -
Invención de la pila eléctrica por Volta
-
-
Demostró la relación entre la electricidad y el magnetismo, en
un experimento (1820), que hoy se nos presenta como muy sencillo, llevado a cabo ante sus alumnos, consistente en la desviación de una aguja imantada en presencia de una corriente eléctrica -
-
contribuyó de forma decisiva a desarrollar el electromagnetismo,
mediante un descubrimiento que ha resultado fundamental para el desarrollo tecnológico de la sociedad actual -
-
Fue también prolífico en otras ramas de la Física. La Termodinámica, cuyo precursor fue Carnot (1796 - 1832), fue desarrollada por Mayer (1814-1878), Clausius (1822-1888) y Kelvin (1824-1907), entre otros. En este siglo, además, se llevaron a cabo descubrimientos como los Rayos X por Roentgen (1845 - 1923) y la radiactividad natural por Becquerel (1852 -1908) y se obtuvieron las primeras pruebas de la existencia del electrón, gracias a los experimentos con el tubo de rayos catódicos.
-
Desarrolló completamente la Teoría Electromagnética y
proporcionó el conjunto de ecuaciones que expresan las leyes básicas de la electricidad y magnetismo, demostrando así que la luz era una onda electromagnética. También es conocido por sus trabajos en la teoría cinética de gases -
-
En relación con la física microscópica, el siglo se inició con las hipótesis de Planck (1858-1947) sobre la naturaleza corpuscular de la radiación de la energía electromagnética. La Física Clásica había asistido a una discusión entre Newton y Huygens sobre la naturaleza de la luz emitida por los objetos. Mientras el primero sostenía el carácter corpuscular de los rayos luminosos, el segundo consideraba la luz como una onda o conjunto de ondas
-
escribió la ecuación que permitía estudiar el carácter ondulatorio de la materia y predecir su comportamiento, dando nacimiento
a la llamada Mecánica Ondulatoria o, también, Cuántica. Así quedó claro que, a frecuencias bajas, la radiación electromagnética se comportaba como una onda y, a frecuencias altas, como un corpúsculo, que recibió el nombre de fotón -
fue el primero en demostrar (1888) la existencia de la radiación electromagnética, prevista por Maxwell, construyendo un aparato para producir ondas de radio. También descubrió el efecto fotoeléctrico, explicado más tarde por Einstein. Su nombre va unido a la unidad de frecuencia del Sistema internacional: hercio o hertz.
-
La estructura de los átomos progresaron gracias a Bohr (1885 - 1962), quien perfeccionó, utilizando la teoría recién nacida, un primer modelo -a base de electrones "planetarios" que giraban alrededor de un núcleo positivo-, ideado por Rutherford (1871 - 1937), y gracias a Sommerfeld (1868 - 1951), quien completó el modelo poco después.
-
Es conocido por sus trabajos acerca de la velocidad de la luz. Recibió el Premio Nobel de Física en 1907.
-
Es considerado el padre de la física nuclear. Descubrió las radiaciones alfa y beta y que la radiactividad natural iba acompañada por la desintegración de los elementos. Todo ello le valió el Premio Nobel de Química en 1908.
-
Es el científico más famoso del siglo XX; hasta el público desconocedor de las leyes de la Física es capaz de escribir la expresión matemática de equivalencia entre masa y energía, E = m c2, deducida por Einstein como una consecuencia de su Teoría de la Relatividad Especial.
-
es considerado el padre de la teoría cuántica. Fue
galardonado con el Premio Nobel de Física en 1918 -
Premio Nobel de Física en 1922, realizó importantes
contribuciones para la comprensión de la estructura del átomo y la mecánica
cuántica. -
Otro de los padres de la Mecánica Cuántica, es considerado
uno de los mayores físicos del siglo XX. Bajo el régimen nazi dirigió el proyecto nuclear alemán. Fue galardonado con el Premio Nobel de Física en 1932, por su descubrimiento de uno de los principios centrales de la Ciencia moderna: El Principio de Incertidumbre. -
Es el tercer padre de la Mecánica Cuántica, a la que dio
una formulación elegante y precisa; su texto es aún utilizado. Predijo la existencia del positrón (antipartícula del electrón). Fue galardonado con el Premio Nobel de Física en 1933, compartido con Erwing Schrödinger -
uno de los padres de la Mecánica Cuántica, también realizó contribuciones en Termodinámica. Nacido austriaco y nacionalizado irlandés, fue galardonado con el Premio Nobel de Física en 1933
-
Es conocido, sobre todo, por el diseño y puesta en marcha del primer reactor nuclear. Durante la Segunda Guerra Mundial participó en el desarrollo de la bomba atómica en el laboratorio de Los Álamos, dentro del Proyecto Manhattan. Fue galardonado con el Premio Nobel de Física en 1938
-
Se han corroborado las teorías e hipótesis de estos grandes filósofos, matemáticos y físicos que han tenido sus ideas y pensamientos a lo largo de la historia, haciendo cambios en el mundo de manera significativa