Descarga

La historia de la administración

  • Siglo III a. C Roma
    300

    Siglo III a. C Roma

    El ejército romano es el modelo para las milicias de los siglos siguientes. Ese modelo influyo en otros tipos de organizaciones.
  • Siglo IV a. C China
    301

    Siglo IV a. C China

    Sun Tzu establece principios de estrategia y comportamiento gerencial
  • Siglo V a. C China
    401

    Siglo V a. C China

    Mencio intenta sistematizar principios de la administración.
  • Siglo V a. C Grecia
    450

    Siglo V a. C Grecia

    Democracia, ética, calidad, método científico, teorización y otras ideas fundamentales
  • Siglo VI a. C China
    501

    Siglo VI a. C China

    Confucio expone una doctrina sobre el comportamiento ético de los ciudadanos y de los gobernantes.
  • Siglo VIII a. C Roma
    Jan 1, 701

    Siglo VIII a. C Roma

    Inicio del imperio Romano que duraría 12 siglos. Los embriones de todas las instituciones administrativas modernas se crean en este periodo
  • Siglo VI a. C Egipto
    1000

    Siglo VI a. C Egipto

    Construcción de la gran pirámide. Evidencia de planeación, organización y control sofisticados.
  • Siglo XIV a. C China
    1301

    Siglo XIV a. C China

    El emperador Yao utiliza el principio de la junta de consejo para dirigir el país en forma de descentralizada
  • Génova
    1449

    Génova

    Lucas Pacioli divulga el sistema de partidas dobles para los registros contables en el libro “Suma de arithmetica, geografía, propotioni et proporcionalita”
  • Siglo XVI a. C Egipto
    1490

    Siglo XVI a. C Egipto

    Descentralización de reino. Logística militar para la protección de las provincias
  • Siglo XVI Venecia
    1494

    Siglo XVI Venecia

    El Arsenal de Venecia utiliza la contabilidad de costos, la numeración de piezas inventariadas, las piezas estandarizadas e intercambiables y las técnicas de administración de suministros
  • Siglo XVI Florencia
    1497

    Siglo XVI Florencia

    Maquiavelo publica el príncipe, un tratado sobre el arte de gobernar en el que se enuncian las cualidades del dirigente
  • Siglo XVIII Estados Unidos

    Siglo XVIII Estados Unidos

    Thomas Jefferson describe al congreso estadounidense la fabricación de piezas intercambiables para producir mosquetes en Francia "También llamado siglo de la física"
  • Siglo XVII a. C China

    Siglo XVII a. C China

    Construcción de la dinastía Chow
  • Finales del Siglo XVII Europa y Estados Unidos

    Finales del Siglo XVII Europa y Estados Unidos

    Se desarrolla le producción basada en piezas estandarizada e intercambiables
  • Siglo XVIII a. C Babilonia

    Siglo XVIII a. C Babilonia

    Código de Hammurabi. Mantenimiento meticuloso de registro de las operaciones. Evidencias de énfasis de control.
  • Mediados del siglo XVII Inglaterra

    Mediados del siglo XVII Inglaterra

    Inicio de la Revolución Industrial
  • Inglaterra

    Inglaterra

    La riqueza de las naciones de Adam Smith, describe y elogia el principio de la división del trabajo y la especialización de los trabajadores
  • Inglaterra

    Inglaterra

    La función Sho en Inglaterra creada por James Watt para fabricar las locomotoras de vapor es una colección de innovación administrativa, procedimientos estandarizados de trabajo, especificación de pieza, previsión de venta y planeación de producción.
  • Inicio del Siglo XIX Francia

    Inicio del Siglo XIX Francia

    Primeros sistemas de participación en los resultados para los trabajadores.
  • Escocia

    Escocia

    Robert Owen inicia una experiencia de administración humanista en su fabrica textil de New Lanark
  • Finales del Siglo XIX Alemania

    Finales del Siglo XIX Alemania

    Wilherlm Wundt crea la psicología experimental.
  • Inicio del Siglo XIX Inglaterra

    Inicio del Siglo XIX Inglaterra

    Primeros sindicatos de trabajadores
  • Inglaterra

    Inglaterra

    Charles Babbage pública “la economía de máquinas y manufactura”, obra que adelanta algunos principios de enfoque científico en el estudio y la práctica de la administración
  • Finales del Siglo XIX Hasta la década del Siglo XX Estados Unidos.

    Finales del Siglo XIX Hasta la década del Siglo XX Estados Unidos.

    Movimiento de la administración científica.
  • Estados Unidos

    Estados Unidos

    Joseph Wharton funda la primer facultad de administración
  • Inicio del siglo XX Estados Unidos

    Inicio del siglo XX Estados Unidos

    Hugo Munsterberg, discípulo de Wundt, radicado en Estados Unidos seguidor de Taylor, establece la psicología aplicada de la administración.
  • Década de Estados Unidos.

    Década de Estados Unidos.

    En 1910 Henry Ford establece la primera planta dedicada exclusivamente al montaje final, en Kansas City. En 1912 el concepto de líneas de montaje sin mecanización se aplica a la fabricación de motores, radiadores y componentes electrónicos.
  • Década de Alemania

    Década de Alemania

    Max Weber desarrolla estudios sobre la burocracia
  • Década de Alemania

    Década de Alemania

    Wertheimer proponr la Gestalt, la teoría de la forma, una de las bases del enfoque sistemático
  • Francia

    Francia

    Fayol publica “Administración industrial y general”
  • Década de Estados Unidos

    Década de Estados Unidos

    Pierre du Pont y Alfred Stoan organizan la compañía DuPont y la general motora y crean las bases de las grandes estructuras
  • Final de la Década de Estados Unidos.

    Final de la Década de Estados Unidos.

    Experimento de Hawthorne Surge la escuela de las relaciones humanas
  • Década de Estados Unidos.

    Década de Estados Unidos.

    Shewhart crea el control estadístico de la calidad.
  • Final de la Década de la Segunda Guerra Mundial Estados Unidos.

    Final de la Década de la Segunda Guerra Mundial Estados Unidos.

    Expansión del movimiento del control estadístico de la calidad en la industria de la guerra
  • Década de Estados Unidos.

    Década de Estados Unidos.

    Chester Barnard publica “las funciones de ejecutivo”
  • Década de Inglaterra

    Década de Inglaterra

    Emery y Trist la idea de las sistemas socio técnicos
  • Década de Estados Unidos.

    Década de Estados Unidos.

    Feigenbaum propone la idea del departamento de control de calidad.
  • Década de Japón.

    Década de Japón.

    Especialistas estadounidenses, como Derming visitan Japon para impartir cursos de control de calidad. Toyota mejora el sistema de Ford de producción de automóviles y lo ajustan a sus necesidades mediante técnicas como el justo a tiempo, y prestando flexible de chapas de metal. En 1957, el primer automóvil Toyota llaga a america, Kauro Ishikawa propone el control de calidad de la compañía.
  • Década de 1950-1960 Estados Unidos.

    Década de 1950-1960 Estados Unidos.

    Guerra fría entre la antigua unión soviética y estados unidos. Se desarrollan los grandes programas de exploración especial y defensa nacional. El campo de la administración de proyectos es considerado como disciplina.
  • Década de Estados Unidos.

    Década de Estados Unidos.

    Feigenbaum presenta la idea del control de calidad total.
  • Década de 1960 y 1970 Escala Global.

    Década de 1960 y 1970 Escala Global.

    Comienza la aplicación intensiva de computadoras para tratar problemas administrativos, como administración de personas, contabilidad y control de suministros.
  • Década de  Estados Unidos.

    Década de Estados Unidos.

    Mintzberg publica “ la naturaleza del trabajo directivo”.
  • Década de  Estados Unidos.

    Década de Estados Unidos.

    Peters y Waterman publican “En busca de la excelencia”.
  • Década de 1980 y  Hasta la transición hacia el siglo XXI.

    Década de 1980 y Hasta la transición hacia el siglo XXI.

    Se acelera el uso de la tecnología para procesar información y las comunicaciones, lo que posibilita la fragmentación de las operaciones de las empresas. Las computadoras, los teléfonos, fax y la televisión permiten trabajar comprar y utilizar el banco sin salir de casa.
    Apertura de las economías nacionales redimensionamiento del estado, programas de estabilización económica, mercados globales, nacionales, independientes, necesidad de mecanismo de coordinación global e Internet.
  • Tercer Milenio.

    Tercer Milenio.

    Aumento del énfasis en el medio ambiente tercerización gran escala, fin del empleo, capacidad empresarial, calidad de vida en el trabajo, autogestión y administración en el tercer sector.
  • Mesopotamia

    Mesopotamia

    Civilización sumeria. Mantenimiento de registro de operaciones comerciales. Primeros dirigentes y funcionarios administrativos profesionales.