-
-
Los formadores encargados de impartir la educación en valores que vinieron al Nuevo Reino de Granada fueron comunidades religiosas tales como: Jesuitas, Franciscanos y Dominicos. (Botero, 2005)
-
La universidad colonial se orientó a formar a la Élite criolla y española en profesiones como el Derecho y el Sacerdocio. A los primeros les enseñaban las normas del derecho y al clero administrativo se instruía en ética y Moral, adicionalmente se dictaban materias como: teología, religión e historia sagrada en donde se enfatizaba sobre la formación en valores, tendencia que se mantuvo intacta hasta la independencia. (Botero, 2005)
-
Se empiezan a hablar del concepto de escuela pública, lotorgando títulos de Licenciados o Doctores. Las clases, que eran de Artes, Teología y Cánones, se dictaban en latín (Botero, 2005)
-
entre las décadas de 1770 y 1780 hubo proyectos de crear una universidad pública, con el fin de recortar el poder y el monopolio educativo de la iglesia. (Uribe, 1996)
-
Se buscaba curricularizar las ciencias y las artes según las necesidades regionales. Por lo cual se promovió la lectura, la escritura, los dibujos geométricos, la doctrina cristiana y el civismo. (Iafrancesco, 1998)