-
El ábaco fue uno de los primeros instrumentos para realizar cálculos. A pesar de su antigüedad, en países orientales se sigue usando.
-
Gutenberg inventó la imprenta a mediados del s.XV, una máquina capaz de escribir infinidad de páginas en menor tiempo que el ser humano de manera manuscrita.
-
Durante este período histórico, varios matemáticos construyeron máquinas capaces de realizar grandes cálculos elementales, como la regla de cálculo, la Pascalina, o la calculadora universal de Leibniz.
-
Charles Babbage creó tanto la máquina diferencial, como la máquina analítica, capaces de resolver grandes cálculos y problemas aritméticos. Herman Hollerith desarrolló la máquina tabuladora para el censo de EEUU mediante tarjetas perforadas. Konrad Zuse construyó las máquinas programables Z1, Z2, Z3 y Z4, y más tarde el ordenador Mark I.
-
Estaban construidos mediante válvulas electrónicas y tubos de vacío. Tenían funciones militares y los más conocidos fueron ENIAC y UNIVAC.
-
Estos, fabricados con transistores, reducieron su tamaño y coste al realizarlos ya que estos componentes reducían las dimensiones y mejoraban su rendimiento. Tenían uso administrativo.
-
Su principal innovación fue el uso de circuitos integrados, que incluían miles de componentes. Se creó Unix como sistema operativo.
-
El microprocesador como principal novedad (circuitos integrados más densos y veloces). Nacieron los orddenaores personales.
-
Son los actualmente usados, usan procesadores muy potentes combinados con tecnologías como la artificial y/o la nanotecnología.
-
Son los actuales y entre ellos destacan los ordenadores portátiles, los smartphones y tablets, y también las impresoras 3D, entre otros avances.