-
Había nacido la Guerra Fría que determinaría la historia humana todo el siglo XX, desde Corea a Viet Nam, desde Angola a Cuba, desde Chile a Nicaragua.
-
con la creación de un organismo: la Organización de Estados Americanos (OEA)… Los Estados miembros se comprometían a mantener una solidaridad continental (deseada por EEUU) y una no intervención total (deseada por América Latina), junto con los principios de democracia, cooperación económica, justicia social y derechos humanos.
-
En 1951, la Administración Truman y el Congreso decidieron al unísono extender a América Latina su programa de Seguridad Militar de 1949, que en su origen se había pensado para Europa. De 1952 a 1954 Estados Unidos firmó pactos de ayuda a la defensa mutua con 10 países latinoamericanos: Ecuador, Cuba, Colombia, Perú, Chile, Brasil, República Dominicana, Uruguay, Nicaragua y Honduras… los acuerdos comprendían intercambios de equipos y servicios militares,
-
Durante su mandato se produjeron abundantes disturbios reprimidos con dureza, se cerraron periódicos, creció la deuda, aumentó la corrupción y se realizaron abundantes obras públicas
-
Durante su mandato dictadores derrocados y antiguos miembros del partido nacionalsocialista (nazi) alemán encontraron refugio en el pais.
-
El 1° de enero de 1959 las fuerzas del Ejército Rebelde encabezadas por Fidel Castro ingresan victoriosas en Santiago de Cuba y el dictador Fulgencio Batista huye hacia EE.UU dando inicio a la única revolución triunfante en América Latina que terminó con la expropiación de la burguesía y los terratenientes. Una semana más tarde, el 8 de enero, una huelga general derrotó las maniobras de la dictadura que buscaba brindarle la victoria al M26 mediante la creación de una junta militar.
-
Nacionalizó los recursos Cubanos, afrontó una profunda reforma agraria basada en la colectivización de propiedades y estableció un estado socialista de partido único
-
La alternativa Revolucionaria
En 1959 la alternativa revolucionaria llega al poder. Fidel Castro se había mostrado como un reformista demócrata contra el dictador Batista en Cuba. Sin embargo una vez en la Habana se deslizó firmemente hacia la izquierda. A comienzos de 1959, Fidel hizo proposiciones a los soviéticos; a finales de año, Cuba ya recibía ayuda económica desde Moscú. En un año se había dado u cambo total en las relaciones comerciales: de una dependencia comercial -
uvo grandes implicaciones en las relaciones de América Latina con EEUU y el mundo. Primero se forzó a los soviéticos mediante la amenaza de ataque directo a desistir de la ventaja estratégica que trataban de lograr en Cuba. En la practica se ratifico la hegemonía de EEUU en América Latina, excepto en Cuba. En segundo lugar EEUU prometió no entrometerse en el primer experimento socialista de América Latina Cuba se transformó en una plataforma para exportar la revolución.
-
Instauró el bipartidismo, con la formación de la alianza renovadora nacional y el movimiento democrático Brasileño y promulgó una nueva constitución que reforzó la autoridad del poder central y del presidente de la república
-
Bajo su mandato se promulgaron leyes de reforma agraria y educativa, se nacionalizaron los recursos económicos básicos del país
-
En la confrontación entre Este y Oeste, entre capitalismo y socialismo, entre Estados Unidos y la Unión Soviética, sobre todo en la posguerra, el Tercer Mundo jugaba un gran papel. Y a ese mundo pertenecía América Latina en aquél entonces. En esos años los organismos soviéticos se atenían al lema de que el destino del mundo, su futuro, dependía del resultado de la lucha en el Tercer Mundo
-
Su gobierno estuvo caracterizado por huelgas, cortes de carreteras y enfrentamientos con fuerzas militares
-
Dictador de régimen de represión y autoritarismo fue condenado por la comisión de derechos humanos de la organización de las naciones unidas
-
Durante su mandato se violaron los derechos humanos y hubo miles de encarcelados, desaparecidos y exiliados
-
el sustento político e ideológico del régimen soviético.[12]
Ahora bien, el largo periodo de enfrentamientos sostenido entre EEUU y la URSS provocó que hacia mediados de la década de 1980, la Unión Soviética se viera enfrentada al desgaste y la asfixia suscitados por una carrera de armamentos que había consumido sus recursos económicos durante décadas.[13] Ante tal situación, el último de los líderes soviéticos, Mijael Gorvachov, -
La guerra fría terminó por el derrumbe de uno de sus contendientes. El proceso de reformas iniciado por Gorbachov en 1985 precipitó una dinámica que terminó llevándose por delante la propia existencia del estado fundado por Lenin.
-
Impotente y abandonado por casi todos, Gorbachov dimitió como Presidente de la URSS el día 25 de diciembre de 1991. La bandera roja soviética era arriada en el Kremlin de Moscú. La bandera rusa la sustituía. Rusia tomaba el relevo de la URSS en la escena internacional: l el control del armamento nuclear soviético... Sin embargo, el mundo bipolar de la guerra fría había tocado a su fin. Anunciado por el presidente Bush a principios de 1991, nacía un "nuevo orden mundial".