-
El 16 de abril de 1838, tuvo lugar el inicio de la llamada Guerra de los Pasteles, conflicto bélico en el que los franceses invadieran por primera vez el territorio nacional.
-
La Guerra de los pasteles, el conflicto bélico entre Francia y México llevado a cabo del 16 de abril de 1838 al 9 de marzo del 1839, surgió a partir del reclamo de un francés que poseía un restaurante en México y pedía que se lo indemnizara económicamente porque en 1832, oficiales del presidente Santa Anna, se habían comido unos pasteles en su local sin pagar.
-
Ante esta grandiosa idea, el Rey Carlos X de Francia y su Consejo de Ministros , expresaron su deseo de establecer relaciones diplomáticas con la recién emancipada nación de la Corona española. Y para 1826 el presidente Guadalupe Victoria estrecharía su mano para establecer los primeros convenios, pero de carácter informal.
-
Cuando el gobierno se negó y se venció el ultimátum el 15 de abril de 1838, cesaron las relaciones entre ambos países. Pronto los franceses hicieron un bloque en el Puerto de Veracruz. Y para el 27 de noviembre habían bombardeado el fuerte de San Juan de Ulúa, donde levantaron una estructura con los colores de su bandera: azul, blanco y rojo.
-
Santa Anna lideró las batallas. De hecho, el 5 de diciembre perdió una pierna en un bombardeo, a la cual le organizó un funeral en la Ciudad de México. Esta invasión terminó cuando el pueblo mexicano cedió ante las indemnizaciones, y firmó la paz el 9 de marzo de 1839