Guerra de cuba

La guerra de Cuba

By ngonfer
  • Period: to

    Guerra de independencia Española

    Fue una guerra causada por los sucesos ocurridos anteriormente en el año 1808. Se enfrentan los patriotas, formados por liberales y tradicionalistas, que consideraban a Fernando VII como su soberano y los afrancesados, que apoyaban a José I. Durante y tras esta guerra, las colonias americanas empiezan a independizarse.
  • Period: to

    Primera fase de las independencias americanas

    Surgieron movimientos revolucionarios que crearon nuevos Gobiernos americanos, en un proceso muy similar en todas las regiones, un cabildo abierto en la capital sustituía a las viejas autoridades por una junta que actuaba como gobierno. La junta organizaba un ejército y establecía relaciones con Inglaterra y Estados Unidos, para obtener su apoyo.
  • Period: to

    Segunda fase de la independencia americana

    El rey Fernando VII, en un esfuerzo desmesurado, envió un ejército de 10.000 hombres que en 1815 había restablecido la situación prácticamente en todas partes. Pero entre 1816 y 1820, tras nuevos movimientos de insurrección, se consumó el proceso de independencia, en el que sobresalieron dos grandes libertadores: José de San Martín y Simón Bolívar. En esta fase, fue fundamental el apoyo de
    Inglaterra y Estados Unidos a favor de los independentistas.
  • Period: to

    Guerra de Secesión

    Fue un conflicto bélico librado en los Estados Unidos desde 1861 hasta 1865 como resultado de una controversia sobre la esclavitud. Esto inspiró a los cubanos a hacer lo mismo. Mas información aquí.
  • Period: to

    Guerra de los diez años

    Esta guerra en Cuba es iniciada con el grito de Yara, proclamado por Manuel Céspedes. Los criollos no estaban contentos porque no tenían privilegios y fueron seguidos por el resto de clases porque prometieron la abolición de la esclavitud. El gobierno de España intentó sofocarla por medios políticos sacando adelante un programa de abolición de la esclavitud y diversas reformas. Sin embargo, tuvieron que pasar diez años hasta que la guerra acabara con la Paz de Zanjón.
  • Paz de Zanjón

    Paz de Zanjón
    En esta Paz, el Estado español se comprometía a abolir la esclavitud y concederle más autonomía a la isla de Cuba. Sin embargo, rompe estas promesas por la presión de los sectores económicos españolistas.
  • Guerra Chiquita

    Guerra Chiquita
    La guerra Chiquita fue consecuencia directa del retraso o incumplimiento de todas las reformas prometidas a los cubanos por el Estado español. Fue iniciada por Calixto García y Guillarmo Moncada. El general Polavieja reprime fuertemente la sublevación. Esto esta explicado con más detalle en este vídeo.
  • Period: to

    Gobierno de Cánovas

    Se llevó a cabo una política proteccionista. Entre medias hubo un gobierno de Sagasta muy breve. Este gobierno acaba con el asesinato de Cánovas del Castillo. Después de este gobierno, le toca a Sagasta, que tuvo que lidiar con la guerra de Cuba.
  • Fundación de la Liga Filipina

    Fundación de la Liga Filipina
    La Liga Filipina fue una organización política progresista creada por el doctor José Rizal en Filipinas y cuya creación acabaría costándole la vida.​
  • Insurrección en Cuba

    Insurrección en Cuba
    Esta insurrección provocada también por el descontento cubano marca el inicio de la guerra de Cuba, que a su vez tiene como consecuencias la crisis del 98 y el Regeneracionismo. Esto es el grito de Baire iniciado por Antonio Maceo y José Marti.
  • Period: to

    Guerra de Cuba

    El gobierno español pone a Valeriano Weiler como general principal, que toma medidas muy violentas para ganar la guerra. Estas medidas son uno de los motivos de la entrada de EEUU a la guerra.
  • Ejecución de José Rizal

    Ejecución de José Rizal
    Rizal fue acusado de asociación ilícita con otros revolucionarios. Juzgado por un tribunal militar y condenado por sedición, fue fusilado en el paraje de Bagumbayan.
  • Asesinato de Cánovas del Castillo

    Asesinato de Cánovas del Castillo
    A principios de agosto de 1897 Angiolillo se encontraba en Guipúzcoa y el día 8 al mediodía le disparó tres tiros de revólver al presidente del gobierno Antonio Cánovas del Castillo cuando leía los periódicos en un banco del balneario de Santa Águeda, en Mondragón, en el que pasaba unos días de descanso.
  • Crisis del 98

    Crisis del 98
    Este crisis, consecuencia de la derrota humillante en la guerra de Cuba tuvo consecuencias devastadoras para el país. Sobre todo, todos los políticos se sorprendieron de que la forma de vivir de los españoles no cambió tras el desastre, se hablaba de una "España sin pulso". El Regeneracionismo y la los escritores de la generación del 98 trataron de buscar soluciones.
  • Escuela y la despensa

    Escuela y la despensa
    Es un libro de corte regeneracionista escrito por Joaquín Costa que habla de o importante que es acabar con el hambre y promover la educación.
  • Tratado de París

    Tratado de París
    En este tratado, España renuncia a Cuba y le da Puerto Rico, Filipinas y la Isla de Guam a EEUU.
  • Explosión del acorazado Maine

    Explosión del acorazado Maine
    Esta explosión, que mata a gran parte de la tripulación, provoca el ultimatum que le hace EEUU a España, en el que les fuerzan a abandonar Cuba si no quieren que entrar en una guerra. España rechaza esto.
  • Batalla naval de Santiago de Cuba

    Batalla naval de Santiago de Cuba
    La flota española fue aniquilada por la muy superior flota estadounidense
  • Desocupación de Cuba por parte de EEUU

    Desocupación de Cuba por parte de EEUU
    Cuba queda administrada por Estados Unidos hasta su plena independencia en este día. Esto es resultado del Tratado de París.
  • Ley electoral de 1907

    Ley electoral de 1907
    Esta ley, escrita por los conservadores, pretende sanear la política y acabar con el caciquismo.
  • Asesinato de José Canalejas

    Asesinato de José Canalejas
    Un anarquista lo asesinó en 1912, lo que acabó con el proyecto de regeneración de España, abriéndose desde entonces un período de creciente inestabilidad política.