-
TRABAJO: LA GOBERNANZA EN MÉXICO EN LOS ÚLTIMOS 40 AÑOS EN MATERIA EDUCATIVA.
MATERIA: RETOS Y DEMANDAS DEL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO.
DOCENTE: MTRA. MARITZA CASTILLO MARTÍNEZ.
ALUMNA: LILIA PATRICIA CONTRERAS MATA.
FECHA: 04 DE DICIEMBRE DE 2021 -
Tomó posesión el 01 de diciembre 1982 al 30 de noviembre de 1988 elaboró un Plan Nacional de Desarrollo en el que la “Revolución educativa y descentralización”
-
El gobierno de Miguel de la Madrid tuvo que enfrentar una fuerte crisis económica que lo orilló a reducir el gasto destinado al sector educativo. La crisis también afectó la demanda de escolaridad en la población de menores ingresos.
-
Ofrecer un año de educación preescolar a todos los niños de cinco años de edad.
-
Descentralizar la educación y reformar los estudios de educación normal y básica.
-
El objetivo de la descentralización fue transferir los servicios educativos (niveles preescolar, primaria, secundaria y normal) del gobierno federal a los gobiernos de los estados.
-
Avances en la cobertura del servicio educativo.
Revisión de la enseñanza normal, mejoramiento de la formación y capacitación de los maestros por medio de la elevación de la profesión pedagógica a nivel de licenciatura -
En educación primaria, se ha mantenido la capacidad para satisfacer al 100% la demanda efectiva.
En educación secundaria, en todas sus modalidades, se logró atender al 81% de los egresados de primaria. -
Permanencia del libro de texto gratuito, para el desarrollo del sistema de educación primaria y la formación del ciudadano y que garantiza la igualdad de oportunidades educativas en este nivel de estudios.
-
Mejoramiento profesional del personal docente para elevar la calidad de la educación a través de la elevación a nivel de licenciatura la educación normal y de la impartición de cursos de especialización y actualización para el magisterio en servicio
-
Promover el desarrollo integral del individuo y de la sociedad mexicana
Ampliar el acceso de todos los mexicanos a las oportunidades educativas, culturales, deportivas y de recreación, y mejorar la prestación de los servicios en estas áreas. -
Durante el gobierno de Carlos Salinas de Gortari inicia el proceso de cambio de la educación básica en México.
-
Se llevó a cabo el Programa de Apoyo al Rezago Escolar (PARE) en las entidades federativas más pobres del país.
-
En el año de 1991 se crearon los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), destinados a realizar la evaluación diagnóstica de programas académicos,
-
Una reforma curricular de los Planes y Programas de Primaria y Secundaria (1993). y como consecuencia de esta acción se elaboraron nuevos libros de texto. Con esta acción se estructuran las asignaturas y se dejan atrás las materias por áreas.
-
La creación de la nueva Ley General de Educación y las reformas del Art. 3· de la Constitución, en donde se señaló la obligatoriedad de la enseñanza secundaria.
-
Las características de la educación Zedillista están plasmadas en el Programa Nacional de Desarrollo Educativo 1995-2000; documento en que se expresó los retos educativos y fueron: “lograr que la escuela y el maestro lleguen a todos los mexicanos; que haya equidad en las oportunidades educativas de todo niño, de toda niña, de todo joven y adulto del campo y la ciudad;
-
Se puso en marcha el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A.C. (Ceneval), para evaluar a los alumnos egresados de la educación básica, a los que terminan la educación media superior y acceden a la superior.
-
Reforma curricular y nuevos libros de texto.
-
Renovación de los sistemas de evaluación educativa e inicio de la participación en proyectos internacionales de evaluación.
-
En el año de 1997 se realizó la reforma a los planes y programas de estudio de la Escuela Nacional de Maestros.
-
Apoyo a la educación indígena y materiales en diversas lenguas.
-
Para el sector educativo se produjo el documento Bases para el Programa Sectorial de Educación 2001-2006, donde propusieron elementos para lo que se denomina un pensamiento educativo para México.
-
Ampliación del sistema educativo privilegiando la equidad.
Proporcionar una educación de buena calidad para atender las necesidades de todos los mexicanos. -
En 2002 se reforma el artículo 3° constitucional y establece la obligatoriedad de la educación preescolar, además de modificar el artículo 31 para establecer que es responsabilidad de los mexicanos hacer que sus hijos menores de 15 años acudan a las escuelas para recibir una educación del nivel básico.
-
En 2006 se aplicó La Reforma Integral de la Educación Secundaria (RIES), el cual estableció cambios totales en los contenidos y un plan para "balancear" las asignaturas.
-
Propuso que México tuviera escuelas de calidad y que sus estudiantes pudieran competir en un mundo globalizado para convertirlos en una sociedad de conocimento.
-
En materia educativa fue querer reformar el ¨sem¨ a través de la evaluación de alumnos y docentes y centros educativos.
Los instrumentos fueron:
-enlace
-pisa
-exámenes para ingresar al servicio docente -
Puso en marcha un programa de educación abierta y a distancias Para nivel universitario. reformo de carácter obligatorio de la educación media superior.
Programa estancias infantiles para apoyar a madres trabajadoras. -
Se transformó el proceso de formación continua y profesionalización docente con el respaldo de instituciones de educación superior.
Se incorporaron los libros de civismo para nivel primaria. -
La reforma educativa promulgada en el sexenio del presidente Enrique Peña Nieto tenía como objetivo garantizar la calidad de la educación pública obligatoria: niveles de educación básica —preescolar, primaria y secundaria— y la educación media superior.
-
Responder a una exigencia social para fortalecer a la educación pública, laica y gratuita.
Asegurar una mayor equidad en el acceso a una educación de calidad.
Fortalecer las capacidades de gestión de la escuela.
Establecer un servicio profesional docente con reglas que respetan los derechos laborales de los maestros. -
La creación del Sistema Nacional de Evaluación Educativa coordinado por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación
-
Concursos de oposición y la evaluación obligatoria para el ingreso, la promoción, el reconocimiento y la permanencia en el servicio.
-
LGE mandata que las autoridades educativas federal, locales y municipales, en el ámbito de sus atribuciones, deberán ejecutar programas y acciones tendientes a fortalecer la autonomía de gestión de las escuelas.