-
extendió su imperio hasta arribar a la India o cuando los fenicios recorrían las costas mediterráneas para realizar su comercio, por medio del intercambio de mercancías, costumbres y cultura, de alguna forma se dio un incipiente proceso globalizador.
-
fue basado principalmente en razones económicas fue el que se dio a finales del siglo XIX y principios del XX.
-
la expansión de las redes del ferrocarril, del desarrollo de las calderas de vapor en las industrias y de las mejoras en el transporte marítimo, hasta 1850.
-
Abaratamiento de los costes energéticos y del transporte hasta 1914.
-
Desarrollo de las calderas de vapor en las industrias y de las mejoras en el transporte marítimo
-
Contribuyó a crear un desequilibrio entre los países que aportaban las materias primas y los industrializados que las necesitaban.
-
Apareció el concepto de liberalismo o librecambismo como la mejor solución a todos los males económicos del planeta. Las fronteras se empezaron a abrir y hubo un gran intercambio de bienes y mano de obra. Sin embargo, la cosa no funcionó.
-
comprende desde 1973, en la que priva un esfuerzo por desarrollar instituciones internacionales de cooperación, técnica, financiera y una notable expansión del comercio de manufacturas entre países desarrollados.
-
La tercera etapa está en el último cuarto del siglo XX, se consolidó una tercera fase cuyos rasgos característicos son la gradual generalización del libre comercio, los mercados hiper-segmentados.
-
La actual revolución tecnológica en el área de la telemática e informática ha adelantado y profundizado esta dimensión por lo instantáneo y rápido de los procesos de difusión y procesamiento de datos en las telecomunicaciones.