-
José Vasconcelos, quien era Secretario de Educación, tuvo un papel fundamental promoviendo la educación en el país, él sentó un antecedente para elaborar la política educativa como un instrumento para que el país se desarrollará tanto cultural como democráticamente.
-
Se instrumentó el primer Plan Nacional de Educación denominado “Plan de Once Años” con Adolfo López Mateos quien logró un crecimiento sostenido del gasto educativo y la expansión de la educación primaria proporcionándoles libros de texto gratuito.
-
En 1992 se aprueba el Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica ( ANMEB ) en cual se manifiesta que se otorgará a la educación la mayor prioridad del gasto público ( SEP , 2015).
-
De 1994 al año 2000 las políticas educativas dieron continuidad al ANMEB destacando que la educación básica era de 9 años. Se registró un aumento en la cobertura de la educación y en la eficiencia terminal.
-
Para el sexenio se elabora un documento denominado “Bases para el programa sectorial de educación 2001-2006” el cual este programa trata de guardar un equilibrio entre continuidad y cambio al reconocer por un lado, logros de las políticas anteriores y por el otro, la complejidad de realizar cambios drásticos en el sistema educativo.
-
Mientras que los resultados en el 2006 para México tuvieron
un desempeño relativamente mejor en las preguntas de ciencias
en las que se les pidió que identificaran temas científicos. -
El Programa Sectorial de Educación tuvo como objetivo incrementar la calidad de la educación, reducir las desigual dades sociales, fomentar la competencia y aprovechamiento de las tecnologías, así como formar individuos con gran sentido de responsabilidad social y con valores
-
Los datos registrados en 2009 demuestran que menos del 13 % de los estudiantes latinoamericanos de 15 años llega al nivel de aprovechamiento escolar registrado en el promedio de la OCDE .
-
La muestra de estudiantes fue de 33,806 de un total de 1,471 escuelas secundarias y de educación media superior. En esta medición México se encuentra en el lugar 53 de 65 países evaluados teniendo un desempeño similar con Costa Rica y Uruguay.
-
Esto es un sistema de profesionalización de carrera docente, que estimule el desempeño académico de los docentes y fortalezca los procesos de formación y actualización como lo estipula la reforma educativa.
-
El Programa Sectorial de Educación tiene como objetivo elevar la calidad de la educación con equidad de género basado en el artículo tercero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en la Reforma Educativa que modificó la Ley General de Educación
-
La evaluación correspondiente al año 2015 se realizó en mayo
en el área de ciencias con un total de 7,568 alumnos evaluados. -
En la escala global de matemáticas, en el periodo de 2003- 2015 el incremento de México fue de 28 puntos en su media nacional. Este comparativo revela una clara mejoría de México en esta área.
-
Las políticas educativas planteadas en el Plan Nacional de Desa-
rrollo, Programa Sectorial de Educación y las reformas realizadas en 2013 a la Ley General de Educación tendrían que responder a los cambios en los ámbitos políticos, sociales, culturales y tecnológicos del país. -
Las políticas educativas planteadas en el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, Programa Sectorial de Educación y las reformas realizadas en 2013 a la Ley General de Educación tendrían que responder a los cambios en los ámbitos políticos, sociales, culturales y tecnológicos del país.