-
Period: to
INICIA LA CAMPAÑA LIBERTADORA DE LA NUEVA GRANADA
Bolívar se acentúa en el Caño de Setenta, donde convoca una reunión donde se encuentra con Soublette,
Anzoátegui, Briceño, Méndez, Plazas, Rook y Rangel; y parten rumbo a Mantecal. -
Period: to
SE INFORMA CUAL ES EL PROPOSITO DE LA CAMPAÑA
Cuándo la tropa llega a Guasdualito y están a punto de enfrentarse a las corrientes del rio Arauca se le informa que el fin de la campaña era LIBERAR A LA NUEVA GRANADA. Antes de encontrarse con Santander en Tame, el batallón de los Húnzares deciden abandonar la tropa y desistir de la campaña. -
Period: to
SE ENCUENTRAN LAS TROPA DE BOLIVAR Y LAS DE SANTANDER
Santander le presentó a Bolívar un ejército de 1.200 infantes y 600 jinetes, entre ambas tropas sumaban un ejército de 4.000 hombres. Aumenta la seguridad de los patriotas por seguir con el objetivo de la campaña, se enfrentan al rio Casanare donde desafortunadamente pierden menaje y caballos, pero aún así llegan a Hato Corozal dónde a sus tropas se suman jóvenes dispuestos a luchar por libertar la Nueva Granada y siguen buscando la cordillera por el camino de la herradura. -
Period: to
LAS TROPAS RECIBEN APOYO EN ARMAS Y HOMBRES PARA LA GUERRA
Continúan avanzando hasta llegar a Pore, punto de apoyo para el ascenso a la cordillera, pasan por Nuchía dónde la población muestra su valioso apoyo a las tropas y continúan su difícil ascenso a la fría cordillera, pasan por Morcote donde nuevamente la población apoya con armas y hombres al ejercito libertador, seguidamente llegan a Paya donde sostiene un encuentro exitoso en las Termopilas, con las tropas realistas enviadas por el Coronel José María Barreiro, para impedir el paso. -
Period: to
DERROTARON A 300 SOLDADOS DE NUMANCIA Y PROCLAMAN LA RUTA PARA LLEGAR A LA PROVINCIA DE BOYACÁ
Los patriotas derrotan a los soldados del ejercito de Numancia quienes huyeron a Labranzagrande, esto al mando del General Santander, apoyado por el Coronel Arredondo y guiado por Reyes Patria y sus guías.
Por su parte el General Simón Bolívar proclama la ruta más conveniente para llegar a la provincia de Boyacá y arrebatar el poder de los españoles. -
Period: to
LA TROPA AL MANDO DEL GENERAL SANTANDER LLEGA A SOCHA EN MALAS CONDICIONES
Las tropas en compañía del Libertador llegan a Pisba y camino al paramo pierden valioso hombres pierden la vida producto de factores como el clima, el hambre y el cansancio.
Luego de acampar en la vereda la Quebrada, se dirigen a la serranía del Paramo de Pisba y empieza el descenso hacia la provincia de Tunja y por último arribando a Socha con las tropas diezmadas, hambrientas, cansadas y casi desnudas. -
Period: to
BATALLA DEL PUENTE DE BOYACÁ Y ATAQUE AL DESTACAMENTO REALISTA
Los soldados se dirigen a pelear firmemente en la batalla del puente de Boyacá, usando ropa tanto de hombre como de mujer que había sido donada por la iglesia. Por otra parte continúan llegando batallones quienes se encontrarían en Socha para descansar y posteriormente el 8 de julio atacar a un destacamento realista que se encontraba en Gámeza.