-
Primera publicación de la cámara oscura es la de Cesare Cesariano, alumno de Da Vinci, experimento con sales de plata la propiedades de las fotos.
-
Gerolamo Cardano sugiere una importante mejora, un lente en la apretura de la cámara, la cual antes era un simple orificio
-
La cámara se transforma en un instrumento portátil de madera.
Carl Wihelm y Jean Senebier reelaron que las sales reaccionaban con la acción de la luz. -
De acuerdo a tratados publicados por Zahn, la cámara ya estaba lista para realizar fotografías, pero no se podían fijar las imágenes.
-
Carl Wilhelm Scheele publicó su tratado sobre las sales de plata y su reacción a la luz. Basados en estos descubrimientos, varios artistas como Giovanni “Canaletto” Canal combinaron las sales fotosensibles con la cámara oscura y lograr alguna suerte de pinturas con luz.
-
El ingles Thomas wedwood hizo nuevos descubrimientos para capturar imágenes, sin lograr fijarlas adecuadamente.
-
El científico Joseph Nicéphore Niépce obtuvo las primeras imágenes fotográficas, inéditas.
-
En 1826 Joseph-Nicéphore Niépce tomó la primera fotografía conocida con una cámara hecha de madera, convirtiéndose en el primer fotógrafo. La cámara fotográfica que él utilizó fue fabricada por Charles y Jacques Vicent Louis Chevalier.
-
Louis Daguerre con el ilustre daguerrotipo, que utilizaba placas de cobre plateado sensibilizado con vapores de yodo. Daguerre aprendió de Niépce el proceso para obtener una fotografía y eventualmente mejoró este procedimiento, reduciendo el tiempo de exposición.
-
La Cámara IX, que tenía un lente que tenía control de apertura y que se podía acercar, alejar y tener diferentes distancias de enfoque. Tenía formatos de 4x5 y 8x10 pulgadas.
-
Este procedimiento sustituyó al daguerrotipo en la segunda mitad del siglo XIX, ya que permitía realizar copias de la impresión, era mucho más económica y reducía el tiempo de exposición a unos pocos segundos. El colodión húmedo fue inventado por Gustave Le Gray.
-
Permitía obtener negativos en vidrio que se podían positivizar sobre papel para hacer copias de la foto.
Con las “placas secas” se permitió emplear materiales secos y reducir el tiempo de exposición a un cuarto de segundo, algo muy cercano a la posterior fotografía instantánea. -
Kodak saco al mercado una cámara que utilizaba carretes de película enrollable, el lugar de placas secas.
-
Los hermanos Lumière crearon la primera placa fotográfica autentica a color, conocida comercialmente bajo el nombre de Autochrome. Con soporte de vidrio, se basaban en un sistema de rejilla de puntos semejante al que luego tuvo la TV de color.
-
El inventor y fotógrafo alemán Oskar Barnack introdujo al mercado la cámara Leica, que empleaba un nuevo formato de película: el 35 milímetros, conocido también como formato Leica o formato Barnack.
-
El flash o iluminador se empezó a usar a principios del siglo XX. Consistía en una mezcla de polvos finos de magnesio que se encendían con un detonador, produciendo una pequeña explosión que iluminaba los alrededores, pero también una nube de gases tóxicos. El primer flash incorporado a una cámara manual (flash de xenón) apareció en la segunda mitad del siglo.
-
La película fotográfica a colores fue creada por la empresa Eastman Kodak y comercializada por Kodachrome, utilizada hasta el 2009. También fue llamada Agfacolor.
-
Los estadounidenses Willard Boyle y George Smith desarrollan el CCD capaz de registrar la imagen mediante una serie de células fotoeléctricas o píxeles y guardarlas en una tarjeta de memoria.
-
Steve Sasson crea la primera cámara fotográfica digital experimental de la empresa Kodak, pesaba 4 Kg , y tenia una resolución de 0,01 Mpx
-
Aparece el formato JPEG que permite guardar una imagen fotografica con calidad aceptable en poco tamaño archivo.
-
Nikon anuncia el fin de la producción de cámara analógicas de consumo. La polémica se cerro definitivamente, incluso para la fotografía profesional ya estaba claro el futuro que el futuro sería digital