-
1101
Organización Feudal
esta prevaleció en la edad media y se extendió un poco más allá del siglo Xv -
1101
Palabra "escoclástica"
"El que enseña o estudia en la escuela". Se aplica al pensamiento filosófico y teológico que se enseño en monasterios y universidades durante la Edad media. -
1101
Desarrollo de la burguesia
Clase social impulsora de los ideales renacentistas, comienza en la edad media y va asociada al desarrollo del individualismo -
Period: 1101 to 1500
Edad media
-
1201
Siglos XIII y XIV
el sistema feudal y las alianzas entre monarquía e iglesia controlaron el orden socioeconómico, y la escolástica predominó en el sistema de pensamiento y de enseñanza de los monasterios y universidades en toda Europa. -
1201
Artes plásticas
Comenzaron a alejarse del rigor del arte eclesiástico y a experimentar con la figura humana, a inspirarse en la naturaleza y a interesarse en la adquisición de conocimientos para perfeccionar su arte, como la geometría, la perspectiva, las matemáticas, la anatomía o las lenguas. -
1201
Penetración de la filosofía griega en occidente
Se había realizado ya a través de las escuelas de traductores a lo largo de la edad media, especialmente durante el siglo XIII, lo que supone un despertar medieval del retorno a los clásicos, característica clave del renacimiento. -
1224
Las escuelas
Durante el siglo XIII destaca la fundación e influencia de las escuelas que se dedicaron a la traducción de textos, entre las que se destacan: La escuela de Toledo y La universidad de Nápoles. -
1268
Roger Bacon (1214-1294)
Se enfocó en estudiar idiomas para acceder a las versiones clásicas originales, especialmente a las de Aristoteles. Los planteamientos de Bacon para la iglesia se refieren a la observación sobre revisar los pensamientos teológicos cristianos, las traducciones bíblicas para recuperar el sentido original de las Sagradas Escrituras. -
1270
Santo Tomás de Aquino (1224-1274)
es considerado el mayor representante de la escolástica y una autoridad en la rama de la metafísica. El retomó el concepto "virtud" de Aristóteles, plantea que los hábitos son una segunda naturaleza del hombre. -
1293
John Duns Scoto (1266-1308)
Se esfuerza en construir un sistema de pensamiento que sostenga la doctrina cristiana desde la perspectiva del pensamiento de San Agustín, concebía la fe como una necesidad para la comprensión de las verdades superiores. -
1301
El renacimiento
Es el periodo de auge cultural y artístico que tuvo lugar entre los siglos XV y XVI, su concepto se debe al énfasis de esta época en el resurgimiento de la concepción filosófica, estética y cultural de la tradición grecorromana. -
1301
El Prerrenacimiento o Trecento
En este, surgen en Italia las primeras figuras de pensadores que retoman los ideales clásicos humanistas: el hombre como ser racional, capaz de llegar a la verdad a través del intelecto, un ser humano perfectible, con capacidad de elección, con habilidades de raciocinio que le permiten comprender la realidad. -
1324
Guillermo de Ockham (1288-1349)
Su propuesta de pensamiento se conoce como nominalismo y como una de sus aportaciones relevantes se encuentra el principio de economía, o principio de parsimonia, que establece que "si un fenómeno puede explicarse sin suponer entidad hipotética alguna, no hay motivo para suponerla" -
1400
El renacimiento
Llegada de los europeos a América. -
1400
Etapa temprana del Rencaimiento
Se ubica el inicio o etapa temprana del renacimiento, en el que se originan algunos cambios en el pensamiento de los escolásticos y algunos teólogos y filósofos comienzan a proponer una nueva postura, que luego se consideraría humanista. -
1401
Siglo Quattrocento
Los cambios políticos y económicos dieron lugar a nuevas alianzas, ahora la iglesia establecía acuerdos también con la burguesía, que adquirió mayor poder social y económico. -
1500
Naves de exploración españolas
La llegada de las naves de exploración españolas a América a finales del siglo XV -
1501
Término "Edad media"
se comenzó a utilizar con una intención crítica para enfatizar el periodo como oscuro para el desarrollo de las ciencias y el pensamiento -
1501
Cinquecento
se caracterizó por la difusión del humanismo de toda Europa, con derivaciones propias en cada región. Itala fue el punto de confluencia de las nuevas ideas. -
Period: 1501 to
Edad moderna
-
1502
Las invasiones
A principios del siglo XVI, el inicio de las invasiones españolas, portuguesas, inglesas y francesas en los territorios americanos, dieron lugar a un proceso de renovación de paradigmas, a Europa llegan las primeras novedades de territorios conquistados. -
1510
Escuela de Atenas
La escuela de Atenas de Rafael Bizancio, ubicada en Museos Vaticanos -
El humanismo
comenzó a utilizarse en el siglo XVI en el ambiente académico de las universidades italianas para referirse a la impartición de las materias de humanidades -
Término humanismo
comenzó a utilizarse a finales del siglo XVIII para referirse a la corriente del pensamiento europeo seguida del renacimiento, caracterizada por el interes en la naturaleza del ser humano