-
No existía ningún tipo de
instrucción específica especializada en la pedagogía propiamente dicha, es decir,
que formara en los principios y en la práctica de la enseñanza. -
Se promovieron las primeras instituciones adecuadas para fomentar a los educadores
-
En Europa (Francia y Alemania) se crean instituciones para formar maestros en pedagogía, marcando el inicio de la profesionalización docente.
-
Nace la escuela moderna, educación influeciada por los jesuitas y laicos
-
Nicolas de Condercet redactó los planes para una enseñanza universal. La instrucción debía estar al alcance de todos
-
Planes de estudio para mantener un orden de enseñanza. Inspirados en pedagogos como Herbart
-
En esta revolución la educación en un derecho inalienable de toda persona.
-
Su fundador Jose Vasconcelos quien concreta la idea de "maestro misionero"
-
Decreto presidencial para la profesionalización del maestro.
-
Se establecieron compromisos importantes que aseguran una educación básica de calidad para todos.
-
En el mes de mayo de este año se impulsa una reforma educativa sin precedentes en México
-
se amplía el calendario escolar a 200 días y se propone un modelo pedagógico con enfoque constructivista.
-
Matricula de 24 millones de niños en educación básica. mejoramiento en los indicadores de retención, aprobación y eficiencia.
-
globalización y los cambios tecnológicos requieren un maestro que no solo transmita conocimientos, sino que sea mediador.