-
Se crea la la Escuela Nacional Preparatoria.
-
Se crean los Centros de Estudios Científicos y Tecnológicos pertenecientes al Instituto Politécnico Nacional.
-
Se crean los centros de estudios de Bachillerato Tecnológico Agropecuario, Industrial y del Mar que hoy en día son 603 planteles en la República Mexicana. Dándose la división de los dos bachilleratos que hasta hoy se conocen: el general y el tecnológico.
-
Se instituyó el Colegio de Bachilleres.
-
Se crea el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) para la enseñanza técnica e industrial.
-
La recolección de evidencia documental y entrevistas a especialistas para describir las circunstancias, los contenidos y procesos de la educación cívica en las escuelas de los 24 países participantes.
-
La aplicación de una encuesta a estudiantes de 14 años, un cuestionario a profesores involucrados en la enseñanza del civismo y un cuestionario para el personal directivo de la escuela.
-
Se lleva a cabo una adecuación curricular para el nivel de bachillerato.
-
Se inician cambios para aplicar la llamada Reforma Integral de la Educación Media Superior originado el Sistema Nacional de Bachillerato
-
Por decreto se establece la obligatoriedad de la educación de bachillerato en todo el país para promover el desarrollo educativo y social de todos los habitantes de la República Mexicana.