-
El ragtime, música para piano, combina el ritmo mecánico de la mano izq. con el ritmo sincopado de la mano der.
https://www.youtube.com/watch?v=nDkd9bVhmek -
Este género musical surgió de la fusión de dos tradiciones musicales muy diferentes:
Por una parte, la música africana que llegó a USA a través de los esclavos, y por otro la tradión musical europea. -
Espirituales negros, cantos de trabajo, blues, etc.
-
Eran cantadas por los esclavos para mantener el ritmo de trabajo.
https://www.youtube.com/watch?v=eX4DYoLrCwM -
Son la mezcla de los cantos africanos con la estructura del canto responsorial.
https://www.youtube.com/watch?v=5r9V5WV_Fbk -
Existen dos tipos: Jazz clásico y jazz Dixieland.
https://www.youtube.com/watch?v=sOoS4GvAaMk -
Recogera la mezcla de muchas culturas, confluentes en el barrio de Storyville, donde se permitio la prostitucion, cabarets, salas de baile, tabernas...en los que la mayoria de musicos trabajaban bien en cafes o burdeles, sino formando bandas callejeras. En todo esto surgio el jazz estilo NOLA.
https://www.youtube.com/watch?v=yYCHUGTdEfY -
Ha evolucionado de una música vocal sin acompañamiento, interpretada por trabajadores negros pobres, a una gran variedad de subgéneros y estilos, con variedades regionales a lo largo de todo USA y, posteriormente, de Europa y África Occidental.
https://www.youtube.com/watch?v=4fk2prKnYnI -
Fue interpretado por musicos blancos; su estilo era menos preciso que el anterior, pero con mas recursos tecnicos, porque a diferencia de los musicos negros, tenian formacion musical. En consecuencia, el sonido sera mas limpio pero carecera de la frescura improvisatoria de el estilo NOLA.
https://www.youtube.com/watch?v=vghw4y019so -
Estilo Chicago, Swing, Be Bop, Cool jazz, Free jazz, Jazz fusión.
-
Tras la clausura del barrio Storyville, los músicos se trasladaron a Chicago. A continuación, destaca la figura de Louis Armstrong que fue uno de los grandes renovadores del género. Cambió la improvisación colectiva por la solista, creó un estilo vocal rítmicamente libre; su estilo de tocar la trompeta influira a músicos contemporáneos y posteriores.
https://www.youtube.com/watch?v=6YBZn0x_nu4 -
A finales de los 20s, hubo una nueva migración de los músicos de jazz, esta vez a NY. La 1ª Guerra Mundial, ley "seca" y los conflictos entre bandas demandaron un nuevo tipo de música de evasión, divertida y bailable.
https://www.youtube.com/watch?v=bGiPJZ-wRb4 -
El jazz pasar de ser una música de baile a ser una música de cámara que requería una escucha atenta. Este estilo tenía como propósito revitalizar el género.
https://www.youtube.com/watch?v=wVmI1G26Ny4 -
Se desarrolla un nuevo estilo cuyo máximo exponente es Miles Davis, creo un estilo más suave, con ritmos mas tranquilos y armoías refinadas, contrastes tímbricos moderados y sonoridades más suaves creando un tipo de música más intimista y lírica.
https://www.youtube.com/watch?v=zqNTltOGh5c -
Se identificara con los movimientos en defensa de la poblacion negra y la necesidad de autoidentificarse con ella en su lucha por el reconocimiento de sus derechos. Sus maximos representantes fueron John Coltrane, Ornette Coleman y Charlie Mingus.
https://www.youtube.com/watch?v=vAn_gyNcvN4 -
El jazz tenderá a fusionarse con las diferente tendencias que van surgiendo en el panorama musical.
ºJazz y la música clásica.
https://www.youtube.com/watch?v=A5xEzMZHGVY
ºJazz-flamenco.
https://www.youtube.com/watch?v=hfsG0mz3Wvk
ºJazz-latino.
https://www.youtube.com/watch?v=MpJMgfVOgRQ -
1ºArmonía y melodía.
2ºRitmo
3ºImprovisación
4ºInstrumentación. -
El uso de acordes de cuatro notas (cuatriadas); la forma en que el jazz utiliza la consonancia y la tensión en la melodía le da también parte de su carácter. Por último, las escalas pentatónicas (5 notas) en las que se basa el Blues. Apartir de esta escala surgen las "blue notes".
-
Normalmente cuando se interpreta un tema jazz se toca primero la melíoda para que se reconozca y después se pasa a los turnos de improvisación sobre el acompañamiento. Tenemos una expectativa de lo que viene a continuación, pero tenemos un amplio margen para abordarlo y reaccionar de diferentes maneras.
-
El jazz ha adoptado un perfil rítmico muy característico. El uso de síncopas (notas desplazadas) y la acentución de los tiempos 2º y 4º, son elementos característicos de la rítmica.
-
Se dividen fundamentalmente en dos clases:
ºRítmicos:Batería y contrabajo (tocado directamente con los dedos).
ºMelódicos:Piano (se toma del ragtime), Trompeta (muy importante en los 40s; le sustituirá el Saxo), Saxofón, Trombón (heredado de las brass section) y Clarinete (instrumento contrapuesto al trombón y la trompeta).